Los protocolos y las medidas de seguridad debido a la pandemia de covid-19 han modificado nuestra forma de relacionarnos, incluso con nuestros familiares y amigos más cercanos. Todos estos cambios tienen sus efectos y es de ellos de los que han hablado la escritora Nora Catelli y el antropólogo Manuel Delgado, en un coloquio moderado por la periodista Milagros Pérez Oliva y titulado “¿Qué perdemos cuando no podemos celebrar los ritos sociales?”.
El diálogo se enmarca en el ciclo de conversaciones Fuera de eje. Desplazamientos de una pandemia, organizado por la Fundación la Caixa, y no tiene desperdicio.
La importancia de los ritos sociales
Celebrar fin de año, el cumpleaños, Carnaval, una comida familiar o una boda son algunos de los primeros ritos sociales que nos vienen a la mente, aunque la vida cotidiana, como afirma Delgado en el coloquio, “está saturada de actos rituales que, en el fondo, son aquellos que nos permiten advertir de una forma inequívoca nuestra lealtad a un grupo específico”.
En este sentido, la ausencia de visitas familiares durante esta Navidad ha reflejado la gran contradicción en la que vivimos, pues por un lado todos los años nos quejamos de las “obligaciones sociales” que traen las fiestas, pero por otro, “no tener obligaciones sociales implica que no tenemos sociedad”, según señala Catelli.
Otra de las cuestiones de las que conversan son los funerales y cómo la prohibición de despedidas arropados por los seres queridos está anulando el ritual que nos permitía estar en un “territorio intermedio”.
El coloquio, que podéis ver entero un poco más abajo, incluye referencias a ritos sociales como el saludo, la relación con el aire libre, la demonización de espacios sociales cruciales como son los bares, etc., y está repleto de referencias literarias y filosóficas de Byung-Chul Han, Carmen Laforet, Foucault o Friedrich Nietzsche.
Con él, la Fundación la Caixa invita a reflexionar sobre cuestiones centrales que, a raíz de la pandemia, han adquirido nuevos matices y requieren nuevas respuestas.
La ética, las relaciones y los vínculos, los diálogos entre el Norte y el Sur, la comunicación y la tecnología, la educación y las narraciones de futuro son los seis ejes del ciclo, que se pueden seguir íntegramente en el Ágora Digital de CaixaForum.
En esta línea, la Caixa ha impulsado ¿Y ahora qué?, un eje que plantea cómo estamos actualmente y las perspectivas de futuro que se nos presentan. Además, durante los meses de enero y febrero se abordarán temáticas como la vejez, la salud mental y la comunidad.
Deja un comentario