Ha pasado el verano y quienes hemos seguido con cierta atención el escándalo del contaminante cancerígeno óxido de etileno en los helados estamos consternados por el secretismo que rodea al listado de los productos afectados.
FACUA-Consumidores en Acción parece ser la única organización comprometida con resolver este misterio y hasta la fecha ha publicado ya varios listados con diferentes lotes y variedades, algunos de ellos obtenidos a partir de marcas y distribuidores.
En esta lista se encuentran 29 variedades de conos, tarrinas, tartas y bombones helados de diferentes sabores de la marca Carrefour contaminados con óxido de etileno.
Asimismo, el pasado 26 de julio hizo público este listado con 46 variedades de helados fabricados por Froneri que estaban siendo retirados, de las marcas Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties. A ellos se sumaron otras cuatro variedades de helados elaborados por Froneri para el Grupo IFA (marca IFA Eliges), de los que la asociación tuvo conocimiento por carteles colocados en la cadena andaluza de supermercados MAS.
Facua se hizo eco también de los helados publicados por Mars en su página web, el fabricante que ha sido más transparente a la hora de hacer públicos los helados afectados. La multinacional dio a conocer desde el comienzo en su web que se trata de determinados helados M&M’s, Snickers y Twix, comercializados por Frigo.
El óxido de etileno es, como ha indicado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) del Ministerio de Consumo, una “sustancia activa en productos fitosanitarios no está aprobado en la UE ni, por lo tanto, en España. Se trata de una sustancia clasificada como mutagénica, carcinogénica y tóxica para la reproducción”.
“Para los productos que contienen el aditivo E410 que se sabe que está contaminado con óxido de etileno, no se puede definir un nivel seguro de exposición para los consumidores y, por lo tanto, cualquier nivel al que los consumidores puedan estar expuestos representa un riesgo potencial para los mismos”, según han indicado los Coordinadores de Crisis de Alimentos y Piensos de la Comisión Europea, que se reunieron el 29 y el 30 de junio y el 13 de junio para “mejorar la coordinación de los estados miembros”.
Secretismo con otros productos contaminados
Este problema se expande también a otros productos, como estas barritas y cápsulas vendidas en Decathlon: barritas sabor naranja Vitamins + Minerals en envase de 30 unidades, con lote L 21.140 y L21.189; las cápsulas de electrolitos Salts Caps en envase de 100 unidades, con lote L 21.182; las barritas sabor limón Electrolytes Tablets “Ecosize” en envases dobles de 20 unidades, con lote L 21.166; las barritas sabor fresa Electrolytes Tablets en envases dobles de 20 unidades, con lote L 21.188; y las barritas sabor limón Electrolytes Tablets en envases dobles de 10 unidades, con lote L 21.167.
Cuatro lotes de flan de vainilla La Fageda han tenido que ser retirados por el mismo motivo.
FACUA aconseja a los usuarios que tengan uno de los productos afectados en sus hogares que se abstengan de consumirlos y procedan a devolverlos a los establecimientos para que les reembolsen el dinero. La asociación reclama al conjunto de resto de fabricantes y empresas de distribución que “actúen también con transparencia y hagan lista la lista de productos contaminados que han elaborado o comercializado”.
Lo contrario es una estafa a los consumidores.
Deja un comentario