Hace tiempo que tengo pendiente hablar de una de las mejores ofertas de programación infantil cultural de todo Madrid (y probablemente de toda España), como es la del Teatro Real Junior, que combina producciones propias y externas, tanto de ocio como didácticas.
Programación de calidad
Cuando digo que la programación infantil y juvenil del Teatro Real es de las mejores me refiero, por supuesto, a la calidad de las actuaciones y programas.
En esta temporada 2019/2020 han contado ya con títeres de sombras de Clair de Lune Théàtre de Bélgica con su adaptación de Frankenstein; ópera y circo a cargo de La Maquiné, en coproducción con la Junta de Andalucía, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y Laboral Ciudad de la Cultura; la representación de La pequeña cerillera, inspirada en el cuento homónimo de Hans Christian Andersen con música de César Frank, y cine mudo de Buster Keaton con música en vivo, una auténtica delicia para todos los públicos.
En los próximos meses se podrán ver “Piano de otros mundos”, un concierto para piano con escena, con música de Richard Wagner, Gustav Holst, Claude Debussy, Serguéi Prokófiev y Pink Floyd, entre otros; “Historia de Babar, el Pequeño Elefante”, dirigida por Miguel Huertas y narrada y dirigida escénicamente por Ana Hérnandez-Sanchiz, y “¡A la bin! ¡A la ban! ¡A la Ludwig Van! ¡Beethoven, Beethoven y nadie más!”, un concierto didáctico con orquesta y proyecciones, con dirección musical de Lucía Martín y guión y presentación de Luis Piedrahíta para celebrar el 250º aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven.
Programación didáctica propia
La programación, patrocinada por la Caixa y el Banco de España, cuenta con una apuesta didáctica estupenda: las sesiones de “¡Todos a la Gayarre!”: nueve sesiones dobles un domingo al mes entre octubre y junio para descubrir la música en familia de una forma diferente y divertida.
Bajo la dirección y presentación de Fernando Palacios, “¡Todos a la Gayarre!” podría decirse que es un magacín cultural y musical que tiene como hilo conductor la ópera que se esté representando en la sala principal del Teatro Real.
Una auténtica delicia en la que, además de conocer el contenido y los personajes de las óperas, el público familiar puede disfrutar de música en directo de invitados muy especiales, así como de curiosidades sobre los instrumentos musicales que aparecen en escena y de otras representaciones que haya tenido.
Las actividades paralelas de los próximos meses versarán sobre La valquiria, Aquiles en Esciros, Lear, La traviata y Nederlands dans Theater.
Campamento de verano
Por si fuera poco, la programación junior del Teatro Real incluye, asimismo, un campamento urbano de verano: talleres de ópera y vestuario para introducir a los niños en el fascinante mundo de la ópera y en la creatividad del vestuario teatral, de la mano de verdaderos especialistas.
Si no habéis asistido todavía a ninguna de sus actividades, os recomiendo que lo hagáis cuanto antes. No os arrepentiréis.
Deja un comentario