La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) ha lanzado una alerta a los clientes de Bankia – CaixaBank de un nuevo intento de estafa con el método de phising, a través de correos electrónicos que estarían recibiendo en sus cuentas, algo que ya ha ocurrido en otras ocasiones, especialmente en los últimos meses desde que se anunciara la fusión por absorción entre CaixaBank y Bankia.
Según la asociación valenciana, los ciberdelincuentes aprovechan el desconocimiento de algunos clientes, que pueden no tener claro en qué les va a afectar dicha fusión.
Como el 12 de noviembre dejará de funcionar la aplicación móvil de Bankia, los ya clientes de CaixaBank han comenzado a recibir en sus cuentas de correo electrónico un mensaje en el que se les indica que deben activar su tarjeta para garantizar una mayor seguridad y, de no hacerlo, dejarán de poder utilizarla.
Estos intentos de fraude buscan conseguir datos personales y bancarios de los clientes, a través de enlaces a páginas web en las que se les indica que deben introducir o facilitar dichos datos para, por ejemplo, poder seguir accediendo a sus cuentas, utilizando sus tarjetas, realizando pagos por Bizum…
Cómo no caer en el phising
Si recibimos un correo de estas características, tenemos que estar siempre alerta porque puede tratarse de una estafa. Las cuestiones en las que tenemos que fijarnos para saber si se trata de un correo malicioso o no, según AVACU, son:
– Remitente del correo: los intentos de phising suelen incluir el nombre de la empresa a la que intentan suplantar con alguna pequeña modificación (incorporando mayúsculas o minúsculas, cambiando la extensión…).
– Asunto: los intentos de estafa suelen incluir conceptos como “urgente”, que nuestra cuenta ha sido suspendida, que es necesario actualizar o activar algún dato… En ocasiones, pueden incluir caracteres, letras y números sin sentido o raros.
– Destinatario: estos correos no van personalizados, sino que se encabezan con “Estimado cliente”, “Apreciado usuario”…
– Redacción: suele tratarse de una redacción muy básica, con frases muy cortas y directas que, al pasar por motores de traducción, no emplean correctamente palabras, giros o frases.
– Cuerpo del texto: si incluyen un enlace, nos va a llevar siempre a una página no oficial de la compañía o la entidad, mientras que si fuese de CaixaBank, deberíamos acceder a través de la zona de cliente de la página web oficial.
Deja un comentario