La erupción del volcán de La Palma ha hecho que desde el Gobierno y las entidades bancarias se hayan puesto en marcha medidas de apoyo a los ciudadanos afectados por este desastre natural.
Apoyo desde el Ministerio de Consumo
El Ministerio de Consumo ha aprobado un Real Decreto-ley (20/21, de 5 de octubre) que recoge, entre otras medidas de apoyo, la moratoria de seis meses, tanto en hipotecas como en créditos al consumo, incluidos los leasings, tanto para el importe principal como sobre los intereses, independientemente de si están o no al corriente de pago.
En el caso de las hipotecas, la medida abarca a todos los inmuebles situados en La Palma, mientras que, en el caso de los créditos al consumo, incluirá a todos los residentes de la isla.
Asimismo, se suspenden por un plazo de tres meses los plazos legales para desistir cualquier contrato, incluida la devolución de productos comprados online. En cuanto a los suministros no prestados, cuando no puedan ser cumplidos, la empresa tendrá la obligación de devolver el dinero abonado en un plazo máximo de 30 días.
Desde Facua se valoran estas medidas de apoyo de manera positiva, aunque se considera que “deberían realizar algunas modificaciones para concretar dichas medidas y así lograr mayor seguridad jurídica a las víctimas”.
Para la asociación de consumidores hay preceptos ambiguos dentro del apartado “Medidas de protección de personas consumidoras”.
Apoyo para la rehabilitación de viviendas
El Real-Decreto ley va acompañado por 213 millones de euros que se sumarían a los primeros 10,5 millones aprobados el 28 de septiembre y que se destinarían a “paliar los daños en viviendas, locales, entorno productivo, agrícola y pesquero, infraestructuras y medio ambiente”.
Así, este dinero se destinaría a los casos de destrucción o daños estructurales de viviendas y negocios, con una exención total del Impuesto de Bienes Inmuebles para las viviendas y los daños causados, y un aplazamiento del pago de deudas tributarias.
CaixaBank con La Palma
Los bancos también están poniendo su granito de arena. Por ejemplo, bajo el lema #CaixaBankConLaPalma, la entidad catalana ha puesto en marcha un programa solidario de apoyo a las familias, negocios, empresas y productores agrarios de la isla de La Palma para estar al lado de los clientes y de toda la sociedad palmera ante los efectos devastadores que está ocasionando la erupción del volcán en la isla.
La iniciativa implica una moratoria de pago en los contratos para aliviar la carga financiera de los afectados por la erupción y se podrá activar en las oficinas de la entidad y a través del servicio de banca electrónica CaixaBankNow.
CaixaBank tiene, además, un plan de apoyo para los comercios y empresas afectados por la paralización de la actividad comercial. CaixaBank no cobrará las comisiones por TPV a los comercios y empresas de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte mientras dure la situación excepcional que atraviesa la isla y hará extensiva esta medida a aquellos comercios del resto de municipios que desde la erupción hayan sufrido una caída muy significativa de su facturación habitual o, directamente, no hayan registrado ninguna operación.
Programas de apoyo de la banca
Por su parte, Banco Santander ha activado otro plan de apoyo que incluye aplazamientos de pagos de préstamos, hipotecas y tarjetas Santander, anticipos económicos para la adquisición de enseres personales, la financiación en condiciones preferentes y la atención inmediata de los daños ocasionados por la colada de lava.
BBVA también está poniendo en marcha ya su plan de apoyo, que incluye la identificación de los afectados para gestionar personalmente cada una de sus soluciones. Adicionalmente BBVA lanza una línea de financiación sin comisión de apertura ni cancelación y con un tipo fijo al 0%, para que las familias afectadas puedan hacer frente a la adquisición de enseres, bienes de primera necesidad, así como gastos derivados de su situación de desalojo por la erupción.
Asimismo, el banco ha puesto en marcha a través de Bizum una campaña de donación entre sus clientes y empleados en España, cuyo beneficiario será Cruz Roja Española, con el objetivo de recaudar fondos para atender la situación de emergencia y posteriores planes de actuación que den solución a las problemáticas actuales y futuras que se puedan producir en las próximas semanas y meses.
Deja un comentario