• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Antonio Pulido

Donde Voy

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre Mí

Por qué no asiste la gente a los eventos culturales

Cultura, La Caixa · 14 enero, 2018

El Observatorio Social de La Caixa acaba de publicar un estudio sobre hábitos de consumo y participación culturales en España que revela que la falta de interés ligada a los niveles educativos más bajos son factores determinantes en la escasa asistencia a espectáculos en directo y lugares de interés cultural.


Eventos culturales, interés y precio

El informe analiza la asistencia, o mejor dicho la no asistencia, a eventos de carácter cultural como espectáculos en directo, lugares de interés cultural y cine desde una perspectiva socioeconómica. Para ello los profesores Juan Prieto Rodríguez, María José Pérez Villadóniga y Sara Suárez Fernández, de la Universidad de Oviedo, han tomado datos de la Encuesta de Condiciones de Vida en España del INE (2015).

En el caso de los espectáculos en directo (conciertos, obras de teatro, etc.), la causa de la no asistencia para las personas de rentas más bajas curiosamente no son las restricciones económicas, con un 19,4% de los casos, sino la falta de interés, aducida en un 41,7%. Sin embargo, para las rentas más altas son los motivos económicos, en un 21,5% y la restricción de la oferta (12,4%) las causas principales de la no asistencia.

En lo referente a visitas a lugares de interés cultural, exposiciones, galerías, museos, el desinterés de los más pobres asciende al 36,6% y el de los más ricos, al 1,1%, seguidos en ambos casos por la falta de renta y la de oferta como causas para no asistir.

El caso del cine

En relación con el cine, sin embargo, ocurre el caso contrario, pues los más pobres señalan la falta de renta como razón principal para no poder acudir, con tan solo un 9,9% de falta de interés mientras los más ricos subrayan la falta de interés como argumento en un 10% y afirman no poder permitírselo en tan solo un 1,5%.

El estudio financiado por la Fundación Bancaria La Caixa corrobora la sospecha de que la educación juega un papel fundamental a la hora de preocuparse por y acudir con regularidad a todo tipo de espectáculos culturales.

Los autores dividen a los no asistentes a actos culturales entre “no asistentes absolutos” (ni participan ni se les espera) y “recuperables”, que no han acudido a un solo evento cultural este año pero podrían asistir en un futuro próximo.

Asimismo, proponen medidas políticas para solventar la situación de falta de acceso a la cultura de quienes tienen las rentas más pobres y quieren asistir mediante reducciones de la imposición indirecta que soportan los bienes culturales e incrementos en las subvenciones a la producción, si bien indican que para tratar el problema de raíz se debería fomentar el gusto por las artes ya desde bien pequeños, como un objetivo más del sistema educativo.

Filed Under: Cultura, La Caixa Tagged With: cine, conciertos, cultura, desarrollo cultural, espectáculos, Fundación Bancaria La Caixa, La Caixa, museos, Observatorio Social

Antonio Pulido

Reader Interactions

Comments

  1. Fernando says

    19 enero, 2018 at 13:58

    Esta no es tu opinión, como dices en redes sociales, sino un corta y pega de las conclusiones de un estudio.

    Responder
    • Antonio Pulido says

      20 enero, 2018 at 10:00

      Hola, Fernando

      Si lees bien el artículo, verás que cito el estudio y a los autores.

      En cualquier caso, gracias por pasarte y dejar tu comentario.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi Blog de Fintech · Mi Blog de Cultura