Como si de una película se tratase, una red de falsos hackers ha estado actuando en España estafando y extorsionando como mínimo a 430 personas.
El modus operandi, según ha anunciado la Policía Nacional, era conseguir la contratación de sus servicios a través de más de 12.000 anuncios de publicidad engañosa en los que ofrecían servicios como espiar perfiles de redes sociales o WhatsApp en tiempo real, eliminar deudas pendientes con la Agencia Tributaria, multas de la DGT o cambiar notas en servidores de universidades.
Cuando obtenían la contratación de dichos servicios, todos ellos ilegales, los falsos hackers extorsionaban a las víctimas amenazándolas con revelar el trabajo que habían encargado o datos sensibles de carácter íntimo.
La red de falsos hackers
Los 12.000 anuncios estaban vinculados a más de 40 números de teléfono, 200 cuentas de correo electrónico y casi 1.300 direcciones IP, que se conectaban con cinco focos de participación en los hechos en las localizaciones de Barcelona, Girona, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
Los diez falsos hackers han sido acusados de estafa y extorsión, habiendo obtenido unos beneficios de 341.000 euros en 21 cuentas bancarias, de los que se han podido recuperar 176.775.
Los falsos hackers exigían el pago por adelantado del importe exigido para el trabajo y, una vez enviado este, interrumpían el servicio si se trataba de un encargo legal, pero comenzaban con la extorsión si era ilegal, como espiar las redes sociales o la mensajería de otra persona.
Si las víctimas se negaban a pagar la extorsión, los estafadores se ponían en contacto con la persona que tenía que ser espiada e incluso le exigían dinero para poder conocer la información completa.
Deja un comentario