La Education Endowment Foundation (EEF) y la Fundación ”la Caixa” coorganizan los días 26 y 27 de mayo en Barcelona el Global Partners Congress, un encuentro internacional para promover las evidencias educativas e incorporarlas a la recuperación pospandemia.
El evento, celebrado en CosmoCaixa, reúne, entre otros, a miembros de los ministerios de Educación del Reino Unido, España y Camerún; y a delegaciones de países como Australia, Italia, Portugal y Alemania. También, a instituciones como la UNESCO, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), la Iniciativa Internacional para la Evaluación de Impacto 3ie, la organización J -PAL y las redes Teach For All y Campbell Collaboration.
En el primer panel del día han intervenido la directora ejecutiva de la EEF, Becky Francis; la jefa de la unidad de educación de la Organización de los Estados del Caribe Oriental, Sisera Simon, y la responsable de EduCaixa, Maria Espinet, ponentes en un plenario titulado «Perspectivas de las respuestas basadas en evidencias a la COVID-19». En esta sesión se ha analizado el impacto negativo de la pandemia en el mundo de la educación: se prevé que revierta los logros de las últimas dos décadas de igualdad (particularmente, en la educación de las niñas y las mujeres), además de que casi 24 millones de estudiantes podrían abandonar sus estudios debido al impacto económico de la crisis sanitaria. Los ponentes han ofrecido distintas visiones sobre cómo incorporar las evidencias a la recuperación educativa.
Igual que sucede en ámbitos como la medicina y la tecnología, la educación también está llamada a incorporar las evidencias fruto de la investigación a la hora de diseñar, implementar y evaluar sus métodos y prácticas.
La investigación en el campo de la educación ofrece resultados que provienen de ciencias como la pedagogía, la psicología, la neurología y la sociología, entre otras. El conocimiento que estas generan permite mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tomar decisiones fundamentadas en políticas educativas, tanto en las escuelas como en los Gobiernos.
El apoyo de estas evidencias educativas por parte de los docentes, los centros escolares y la Administración es clave a la hora de comprender qué prácticas y qué sistemas funcionan en educación.
Las evidencias educativas pueden respaldar las decisiones que se toman a diario en los asuntos relacionados con la gestión de los centros y la relación con los alumnos: desde las formas más eficientes de promover el aprendizaje hasta los tipos de organización en las aulas que contribuyen a una mayor equidad.
La Education Endowment Foundation (EEF) es una organización benéfica independiente dedicada a romper la relación entre ingresos familiares yresultados académicos. Lo hace apoyando las escuelas para que mejoren la enseñanza y el aprendizaje mediante un mejor uso de la evidencia
Deja un comentario