Con motivo de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, y las previsiones de futuras oleadas que nos puedan llevar de nuevo al confinamiento, parece que la educación virtual y a distancia se va a imponer para la mayoría de estudiantes españoles a todos los niveles. Con esta nueva normalidad, las aplicaciones educativas cobran más fuerza que nunca.
En este post, que espero que se complete con los comentarios que me dejéis de otras que os gusten a vosotros y utilicéis en casa, quiero hacer un listado de las que más interés me han producido, y mayor éxito estoy viendo que tienen.
Aplicaciones culturales
Numerosos museos a lo largo y ancho del planeta han creado sus propios recorridos virtuales para que, desde casa y con solo un clic, podamos aprender y disfrutar con sus mejores obras.
La Galería de los Uffizi de Florencia, el Museo del Louvre o el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York son algunos de los ejemplos internacionales, pero en España el Museo del Prado no tiene nada que envidiar, pues a través de su perfil de Instagram y de su aplicación Second Canvas permite conocer y admirar obras maestras.
Otras aplicaciones culturales son La Teatroteca, del Centro de Documentación de Artes Escénicas, que permite ver de manera gratuita alrededor de 1600 obras de todos los géneros, incluidos espectáculos de danza, grabadas desde el año 1978.
Como ya comenté en otro post, My Opera Player es una de las aplicaciones más interesantes para quienes amamos la música y, en concreto, la ópera. Además del Teatro Real de Madrid, permite disfrutar representaciones acontecidas en otros espacios como el Liceu de Barcelona o el National Centre of Performing Acts (NCPA) de Pekín.
Si en lugar de escuchar música de otros prefieres tocar la tuya propia, esta aplicación de Bandura te va a fascinar. ¡Y siempre suena bien!
Aplicaciones para jugar
El juego es probablemente la mejor forma de aprendizaje del ser humano. Por eso es tan importante que se proteja en los niños. Para jugar y aprender en familia hay múltiples posibilidades.
A través de la Fundación Telefónica, por ejemplo, nos llega Mobi y Fono, una aplicación interactiva especialmente dirigida a niños de entre 6 y 12 años en la que los niños podrán recorrer la Historia de las Telecomunicaciones en formato videojuego, desde los jeroglíficos hasta Internet.
Desde Fundación Telefónica se ofrecen, además, las aplicaciones Cartografías Digitales, un viaje al centro del rascacielos madrileño que es sede de la misma; Verne. Viajes Extraordinarios, un juego que, como el anterior, nace de un taller de Espacio, donde participantes de diferentes disciplinas repensaron el imaginario del escritor francés en formato de videojuego; y Houdini. El arte de escapar, un juego a través del cual los niños podrán conocer al mago de cerca y, de paso, aprender a diseñar un videojuego y reflexionar sobre el arte contemporáneo.
Para los más clásicos, también hay aplicaciones de juegos como Monopoly, Apalabrados o Trivia Crack 2.
Como la oferta es tanta, muy variada y de mucha calidad, os dejo tiempo para que disfrutéis de esta selección y os espero en mi próxima entrega.
Espero también vuestras aportaciones.
Deja un comentario