La exposición World Press Photo 2023 ha vuelto a elegir a la Fundación Cajasol en Sevilla como primera sede mundial de la muestra que recorrerá 60 países con las mejores fotografías del prestigioso concurso.
El precio de la guerra y de la paz, como no podía ser de otra manera, protagoniza esta edición, en la que han participado 3752 fotógrafos de 127 países que han presentado 60448 fotografías sobre la crisis climática, la vida en comunidad, el impacto de la guerra en los civiles y la importancia de la fotografía de prensa en todo el mundo.
Los cuatro ganadores globales que se pueden ver en la Fundación Cajasol son:
Con la guerra de Rusia en Ucrania constantemente en las noticias, la Foto del Año es para Evgeniy Maloletka por su conmovedora imagen del asedio de Mariupol, por capturar perfectamente el sufrimiento humano causado por la invasión rusa de Ucrania en una sola imagen.
El Reportaje Gráfico del Año, nueve inquietantes pero hermosas fotografías de Mads Nissen, se niega a dejarnos olvidar al pueblo de Afganistán que vive ahora bajo los talibanes y sin ayuda internacional.
El Premio al Proyecto a Largo Plazo es para Anush Babajanyan, por su trabajo durante años para resaltar una historia poco conocida de Asia Central: la de las consecuencias sobre la gestión del agua de la caída de la Unión Soviética, empeoradas por la crisis climática. La fotógrafa muestra el poderoso espíritu de las personas afectadas, obligadas a adaptarse a nuevas realidades.
El Premio al Formato Abierto es para Mohamed Mahdy, por su proyecto colaborativo con los residentes del barrio de Al Max, en Alejandría, Egipto, para preservar la memoria de un pueblo de pescadores en rápida desaparición y conectarlo con el resto del mundo a través de un sitio web interactivo.
La exposición de la Fundación Cajasol también recoge algunos trabajos finalistas, como el de los españoles César Dezfuli, con una historia sobre la migración en el Mediterráneo, y Emilio Morenatti, con una cobertura sobre las personas heridas en la invasión de Ucrania.
Dentro de las actividades paralelas, el miércoles 24 de mayo, a las 19 horas, la Fundación Cajasol acogerá, de la mano de Médicos Sin Fronteras, la mesa sobre fotoperiodismo y migración: “EnfocAH: de Canarias al Egeo, el mar como frontera”. En este encuentro se analizará la cobertura de los movimientos de población en la frontera sur de Europa, algunas de las rutas migratorias más peligrosas del mundo y cómo la falta de vías legales y seguras dejan sin otra opción a personas que tratan de huir de los conflictos, la violencia y la pobreza que emprender esta incierta travesía.
Asimismo, también habrá un Taller familiar de collages con fotografías el próximo sábado 13 de mayo, a las 11.30 horas, cuyas entradas se pueden adquirir en este enlace.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 25 de mayo, en horario de 11 a 14 y de 18 a 21h, de lunes a sábados. Domingos y festivos permanecerá cerrada.
Deja un comentario