La Fundación Cajasol ha sido nuevamente la primera institución en presentar la exposición World Press Photo, que en su edición World Press Photo 2019, la número 62 de este concurso de fotografía, incluye novedades como el premio Historia del Año.
World Press Photo 2019
Este año, el concurso ha contado con la participación de 4,738 fotógrafos procedentes de 129 países que presentaron 78,801 imágenes. Un jurado independiente integrado por profesionales de la fotografía ha seleccionado las fotografías y historias ganadoras que importan.
Los nominados al Concurso World Press Photo 2019 son 43 fotógrafos procedentes de 25 países: Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Egipto, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Hungría, Irán, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Siria, Sudáfrica, Suecia, Turquía y Venezuela. De estos nominados, 14 son mujeres (32%), lo cual supone un incremento desde el concurso de 2018, donde el 12% de los nominados fueron fotógrafas.
Para la 62ª edición del concurso de fotografía, la Fundación World Press Photo ha introducido un nuevo e importante premio: Historia del Año de World Press Photo. De manera paralela a la Fotografía del Año de World Press Photo, este nuevo reconocimiento honra al fotógrafo cuya creatividad y destreza visual produce historias que, con excelentes ediciones y secuencias, narran un evento o tema de gran importancia periodística del año 2018.
Ganadores de World Press Photo 2019
El jurado ha seleccionado a seis nominados a Fotografía del Año de World Press Photo: Víctimas de un presunto ataque de gas reciben tratamiento Ghouta Oriental por Mohammed Badra (Siria), nominado en la categoría “Noticias de Actualidad”; Niño almajiri de Marco Gualazzini (Italia) en la categoría “Medio Ambiente”; Estar embarazada después de la promoción de no tener hijos de las FARC por Catalina Martin-Chico (Francia/España) en la categorías “Temas Contemporáneos”; La desaparición de Jamal Khashoggi por Chris McGrath (Australia) en la categoría “Noticias Generales”; Niña llorando en la frontera por John Moore (Estados Unidos), en la categoría “Noticias de Actualidad” y Akashinga – Las valientes por Brent Stirton (Sudáfrica), en la categoría “Medio Ambiente”.
Los tres nominados para el premio Historia del Año de World Press Photo son: La Crisis del Lago Chad de Marco Gualazzini (Italia), en la categoría “Medio Ambiente”; La Caravana Migrante de Pieter Ten Hoopen (Países Bajos/Suecia), en la categoría “Noticias de Actualidad”; y Crisis de Yemen por Lorenzo Tugnoli (Italia), en la categoría “Noticias Generales”.
Actividades paralelas a World Press Photo 2019 en Cajasol
World Press Photo 2019 podrá verse en la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla hasta el próximo 23 de mayo. Asimismo, Fundación Cajasol y la organización de World Press Photo celebrarán actividades adicionales en estas semanas.
El 16 de mayo a las 19:30 en la Sala Salvador de Cajasol, el periodista Emilio Morenatti, de Associated Press, impartirá la charla Fotoperiodismo de Agencias, en la que hablará de qué se espera de un fotoperiodista de agencias cuando es enviado a cubrir un evento internacional y cómo es el día a día de un fotoperiodista para alimentar el cable de una de las mayores agencias del mundo como es AP.
El 21 de mayo a las 19:30 horas, también en la Sala Salvador de la entidad andaluza, Manu Brabo hablará de su trabajo sobre impacto de desastres naturales, cambios políticos, revoluciones, guerras y conflictos sociales en todo el mundo.
Gorka Lejarcegi dará otra conferencia el 23 de mayo, esta vez en la Sala Antonio Machado, en la que expondrá la concepción de un reportaje, la elección del fotógrafo y la edición de su trabajo como jefe de edición gráfica en El País Semanal.
Asimismo, se realizará la proyección Narrativa Digital World Press Photo, un concurso de narrativa digital que premia las mejores formas de periodismo visual con tecnologías digitales mediante dos premios principales: interactivo y vídeo online del año.
Un total de nueve producciones, procedentes de nueves países, han sido las nominadas en las categorías de Historias Interactivas, Cortos y Largos: Flint is a Place (Zackary Canepari), Notes from Aleppo (Paradox), The Last Generation (FRONTLINE/The GroundTruth Project), In the Abscence (Field of Vision), The Legacy of the “Zero Tolerance” Policy (Univision News Digital), Unprotected (ProPublica/BBC News), Ghadeer (Chiara Avesani/Matteo Delbò), I just simply did what he wanted (Emily Kassie/The New York Times) y Marielle and Monica (Fábio Erdos/The Guardian).
Deja un comentario