El Planetario de Madrid, junto con la Obra Social la Caixa y en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), organiza el seguimiento gratuito del tránsito de Mercurio desde las 13:15 y hasta las 19:10 horas de hoy, 11 de noviembre de 2019.
Qué es el tránsito de Mercurio
Llamamos tránsito al paso aparente de un determinado planeta por delante de la superficie del Sol. Desde la Tierra solo podemos contemplar tránsitos de los planetas Venus y Mercurio, ya que son estos los situados entre nuestro planeta y el astro solar.
Para que desde la Tierra veamos pasar por delante del disco solar a Mercurio es necesario que los tres astros (Sol, Mercurio y Tierra) queden prácticamente alineados, en línea recta, en el momento de la conjunción inferior del planeta, o sea, cuando Mercurio pasa entre la Tierra y el Sol.
En promedio, acontecen un total de 13 tránsitos de Mercurio por siglo. El próximo visible desde España sucederá el sábado 13 de noviembre de 2.032.
El tránsito en el Planetario
Se hará desde la terraza -planta calle- del Planetario. Todos aquellos que quieran asistir podrán verlo con la ayuda de los 6 telescopios instalados por la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), provistos con los filtros adecuados para la observación segura del Sol.
Además, en la sala de proyección del Planetario se proyectará también la imagen del Sol con Mercurio transitando por delante, captada a través del telescopio que está situado en la Torre de Observación del Planetario, mientras que un experto comentará en directo el fenómeno y curiosidades relacionadas.
El Sol se oculta en Madrid a las 18:01, antes del final del evento astronómico. En ese momento conectarán en directo con observatorios desde donde sí sea posible contemplar el tránsito completo, que terminará aproximadamente a las 19:00 h.
Asimismo, se podrá ver la retransmisión en streaming en este enlace de YouTube.
Protección para observar este evento
Mirar al Sol sin utilizar ningún tipo de protección es muy peligroso ya que puede ocasionarnos importantes lesiones en la córnea y quemaduras en la retina. Tampoco deben usarse prismáticos ni telescopios desprovistos de los filtros adecuados para observar el tránsito ya que al amplificar la imagen se agravan las lesiones y se producen en menos tiempo.
Deja un comentario