Un total de 40 fotografías de la consagrada Cristina García Rodero podrán verse en la Plaza de San Antonio de Cádiz hasta el 10 de noviembre, dentro de la exposición Tierra de sueños, organizada por Fundación la Caixa y Fundación Cajasol en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz.
Tierra de sueños
Tierra de sueños es una exposición fotográfica que refleja la vida cotidiana de los habitantes de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh, una de las zonas más pobres de la India, donde viven las comunidades más marginales y vulnerables del país.
Es el fruto del trabajo que llevan desarrollando conjuntamente la Fundación la Caixa y la Fundación Vicente Ferrer en la India para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los más vulnerables. Dentro de este programa se invitó a Cristina García Rodero a documentar las condiciones de vida de las comunidades de Anantapur y así, durante un mes y medio, visitó hospitales, centros de acogida de mujeres víctimas de maltratos, talleres, escuelas y casas, logrando retratos que dan voz a aquellas personas a menudo olvidadas: niños y niñas, personas con discapacidad y, muy especialmente, mujeres.
Madres, campesinas, costureras, novias de distintas confesiones, profesoras, enfermeras y estudiantes tienen un papel destacado en este proyecto, que representan uno de los principales motores de la transformación de las comunidades de Anantapur.
Cristina García Rodero ha sido la primera española en entrar en la prestigiosa agencia fotoperiodística Magnum. Entre sus trabajos destaca España oculta, que forma parte de la Colección la Caixa de Arte Contemporáneo.
Ha recibido numerosos premios, entre ellos los World Press Photo 1993, Premio Nacional de Fotografía 1996, FotoPres ”la Caixa” 1997, PhotoEspaña 2000, Premio Godó de Fotoperiodismo 2000, las medallas de oro al Mérito en las BellasArtes 2005 y de Castilla-La Mancha 2016, y recientemente el premio PhotoEspaña 2017. Es la primera fotógrafa española en tener un museo propio, en su ciudad natal.
Arte en la calle
La muestra forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual la Caixa y Cajasol quieren aproximar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
Con este programa, la Fundación la Caixa y la Fundación Cajasol pretenden convertir el espacio público en un museo a cielo abierto y acercar la obra de artistas de renombre en el panorama internacional. El programa Arte en la calle inició su andadura en 2006, y desde entonces ha acercado al público las creaciones de referentes de la modernidad como Auguste Rodin o Henry Moore, así como artistas contemporáneos como Manolo Valdés, Igor Mitorajo, más recientemente, el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.
Deja un comentario