Si hace unos días en muchísimos puntos de España y otros países pudimos disfrutar de Tosca gracias al Gran Teatre Liceu de Barcelona y la Obra Social la Caixa, este fin de semana podremos hacerlo de Il Trovatore la mano del Teatro Real de Madrid.
El Teatro Real, didáctico y para todos
El Teatro Real se suma con esta retransmisión en abierto a la quinta edición de la Semana de la Ópera, que llegará a centenares de sitios de nuestro país, Europa, Latinoamérica y Asia.
La semana culminará con una jornada de puertas abiertas y talleres infantiles cuyo objetivo será acercar la ópera a todos los públicos, sin importar la edad o la localización geográfica en la que se hallen.
La jornada de puertas abiertas del Teatro Real se celebrará el sábado 13 de julio desde las 10.00 y hasta las 14.00 horas. Quienes no conozcan el interior del Teatro Real podrán acceder al edificio para conocer sus zonas más emblemáticas y descubrir todos sus secretos.
Ese mismo día el Café de Palacio y el Salón de Baile acogerán dos talleres infantiles, uno de creación de máscaras y atrezzo y otro de caracterización “¡Nos vestimos de ópera!”, para que los más pequeños se diviertan aprendiendo sobre la ópera.
Il Trovatore en el Teatro Real
Il Trovatore, uno de los títulos más populares de todo el repertorio operístico y el segundo Verdi de la temporada 18/19, en esta edición del Teatro Real está dirigido por Maurizio Benini. Las estrellas: Ludovic Tézier, Maria Agresta, Ekaterina Semenchuk, Francesco Meli y Roberto Tagliavini, entre muchos otros.
La enrevesada trama, basada en la obra de teatro de Antonio García Gutiérrez, cuenta aquí con una gran producción a cargo de Francisco Negrín, que destaca la tensión dramática y arrolladora de esta obra de Verdi.
En la actuación del 6 de julio estarán Ludovic Tézier haciendo del conde de Luna; María Agresta como Leonora; Ekaterina Semenchuk como Azucena; Francesco Meli como Manrico; Roberto Tagliavini, como Ferrando; Cassandre Berthon, como Inés; Fabián Lara como Ruiz y Moisés Marín como mensajero.
Puntos de retransmisión
La retransmisión de la ópera se realiza en alta definición y podrá recibirse por conexión vía satélite o por Internet, preferiblemente con fibra óptica.
El Teatro Real facilitará la señal, de forma completamente gratuita, a los centros que así lo soliciten y deberán ser ellos quienes encarguen de habilitar el espacio y los medios necesarios para que el mayor número de espectadores posible disfrute de la función.
En este enlace podréis encontrar los puntos de retransmisión, entre los que se encuentran la Ópera de Oviedo, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la Fundación Giner de los Ríos, Fundación Canal, Museo Arqueológico Nacional, el Aeropuerto de Málaga, Fundación Cajasol en Sevilla, el Aeropuerto de Valencia, Fundación Museo Guggenheim Bilbao, etc.
¡No os la perdáis!
Deja un comentario