• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Antonio Pulido

Donde Voy

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre Mí

Symphony, experiencia de realidad virtual dentro de una orquesta

La Caixa, Madrid, Música · 28 diciembre, 2020

La Fundación la Caixa presenta hasta el próximo 19 de enero en Madrid Symphony. Un viaje al corazón de la música, un proyecto que propone al espectador vivir y disfrutar la música clásica como nunca antes gracias a la tecnología de realidad virtual (VR), invitándolo a sentirse como un músico más dentro de la orquesta.

Symphony recorrerá un centenar de ciudades de España y Portugal durante diez años.
Symphony recorrerá un centenar de ciudades de España y Portugal durante diez años.

Bajo la batuta de Gustavo Dudamel y acompañados de los más de cien músicos que integran la Mahler Chamber Orchestra y jóvenes de la Fundación Gustavo Dudamel, el público podrá escuchar la música de una forma única, adentrándose, incluso, en los instrumentos.

Esta experiencia inmersiva dirigida por Igor Cortadellas, de Igor Studio, comenzó su gira en Barcelona de la mano de la Fundación la Caixa, y en estos días invernales se puede disfrutar en la calle Bailén, frente al Palacio Real de Madrid, con entradas y reserva anticipada. A finales de enero viajará a Granada y, a principios de marzo, a Málaga.

Symphony

Symphony está formado por dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de cien metros cuadrados cada una. En la primera de ellas se puede ver una película panorámica que introduce al espectador en este viaje y le guía solo a partir de los sonidos. La segunda está dedicada a vivir la experiencia de realidad virtual.

Symphony, Fundación la Caixa
En la primera unidad despegable se puede ver una película panorámica que introduce al espectador en este viaje y le guía solo a partir de sonidos. La segunda unidad está dedicada a vivir la experiencia de realidad virtual.

La Fundación la Caixa apostó desde el primer momento por la VR como la mejor forma de explicar esta historia, pues permite experimentar en primera persona el poder emocional de la música.

Una vez que el espectador se coloca las gafas puede comprobar que su entorno cambia. De repente se encuentra en el Gran Teatro del Liceu, sentado en una silla, y el maestro Gustavo Dudamel le da la bienvenida. A continuación, le rodearán los músicos de la orquesta sinfónica, todos guardando silencio, esperando para comenzar, con la Quinta sinfonía de Ludwig Van Beethoven.

 Symphony está formado por dos unidades desplegables que se convierten en dos salas de cien metros cuadrados cada una.
Symphony está formado por dos unidades desplegables que se convierten en dos salas de cien metros cuadrados cada una.

Los músicos se distribuyen por el escenario en su forma habitual, por familias de cuerdas, viento metal, percusión… y el espectador los puede vivir de una forma casi real, con la posibilidad de girar la cabeza de lado a lado y arriba y abajo para tener nuevas perspectivas de la orquesta sinfónica y sus instrumentistas.

Deconstrucción de la orquesta

A través de Symphony, los asistentes podrán entender cómo desde la simplicidad de un trozo de madera o de la rudeza de un pedazo de metal se construye un universo tan sofisticado y bello como es el de una orquesta sinfónica. Sería, como describen los responsables de este proyecto, una deconstrucción de la orquesta.

 Más de 250 personas han trabajado y colaborado para hacer realidad el proyecto de Symphony.
Más de 250 personas han trabajado y colaborado para hacer realidad el proyecto de Symphony.

Gracias a los cambios de posición de la cámar a 360º, podrán escuchar y sentir la música de una forma nueva y sorprendente, experimentando las distintas familias de instrumentos.

La experiencia inmersiva tiene una duración aproximada de cuarenta minutos, repartida en dos tiempos, empezando por una película panorámica rodada en Colombia, Nueva York y la costa mediterránea y protagonizada por tres jóvenes músicos diferentes, y terminando con el salto a la VR.

Fundación la Caixa apostó por la realidad virtual
La Fundación la Caixa apostó desde el primer momento por la realidad virtual como la mejor forma de explicar la historia de Symphony.

La idea original de Symphony surgió hace cuatro años del Departamento de Música de la Fundación la Caixa, que encargó su dirección artística al músico y creativo Igor Cortadellas, que realizó a su vez el guión y una búsqueda de la tecnología adecuada. La dirección musical recayó en Gustavo Dudamel y el resto corrió a cargo de la empresa barcelonesa Glassworks, que ganó el concurso convocado por la entidad. El estudio Visualise, con sede en Londres, se ha encargado de la parte de realidad virtual.

En total, más de 250 personas han trabajado y colaborado en el desarrollo de esta iniciativa en la que la tecnología se pone al servicio de la creatividad.

Filed Under: La Caixa, Madrid, Música Tagged With: Barcelona, creatividad, experiencia, Fundación la Caixa, Granada, Gustavo Dudamel, Igor Cortadellas, instrumentos, La Caixa, Madrid, Mahler Chamber Orchestra, Málaga, música, música clásica, músicos, orquesta, realidad virtual, Symphony, tecnología

Antonio Pulido

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi Blog de Fintech · Mi Blog de Cultura