El proyecto Somos Científicos dará a conocer su labor mañana sábado, día 12 de enero, a las 18 horas en el CaixaForum Madrid.
Cinco investigadores de Somos Científicos se subirán al escenario del centro cultural la Caixa para mostrar su labor y ganar los votos del público respondiendo a preguntas sobre sus investigaciones, sus rutinas, su día a día, los retos que afrontan…
Somos Científicos
Somos Científicos, ¡Sácanos de aquí! es un proyecto en el que estudiantes de 10 a 18 años interactúan con científicos y científicas a través de chats para, entre todos, elegir su científico favorito, que recibe un premio de 500 euros destinados a divulgar su trabajo.
Y algunos diréis que es algo triste que la ciencia esté en estas circunstancias, y os doy la razón. Aunque en este caso se trata de algo más que la financiación, pues es una forma de divulgar la labor de investigación entre los adolescentes, de manera que vean las múltiples opciones que tienen a la hora de elegir sus carreras y todo lo que se puede conseguir a través de la ciencia.
Somos Científicos está patrocinado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología– Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y también por CaixaBank a través de EduCaixa, pero está abierto a la participación de toda aquella persona que lo desee.
El patrocinio particular se puede dar de diversas maneras: patrocinando una zona temática donde se elige el tema central de la actividad; patrocinando la participación de un investigador o investigadora o patrocinando la participación de clases y/o centros educativos.
Solo en la primera semana de Somos Científicos, celebrada en noviembre de 2018, se conectaron 1912 estudiantes, que enviaron a su vez más de 1100 preguntas a 30 científicos a través de 66 chats.
Científicos participantes en CaixaForum
Los investigadores que estarán mañana en CaixaForum son Aitana Tamayo Hernando, del Instituto de Cerámica y Vidrio – CSIC, que estudia cómo producir combustibles con energía solar; Iván Acebrón Ávalos, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, que investiga los cristales moleculares; Jara Pérez Jiménez, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición – CSIC; Manuel Salesa Calvo, del Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC, que estudia los dientes de sable, y Patricia Sánchez Pérez, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, toda una experta en el corazón.
El evento comenzará con la presentación de cada uno de ellos, que no durará más de 30 segundos, y un juego de verdadero o falso en el que cada científico presentará dos hechos increíbles relacionados con su trabajo y el público tendrá que averiguar cuál de los dos es el cierto.
En la tercera fase del acto llegará el turno de preguntas en profundidad sobre su día a día.
Una actividad muy interesante para disfrutar en familia.
Deja un comentario