Ocho fundaciones, empresas y entidades sociales han constituido “Transformando el futuro”, una alianza para combatir la soledad no deseada en un plan piloto en España.
El objetivo es diseñar e implementar de forma colaborativa con actores privados de áreas tan dispares como el ámbito tecnológico, empresarial, social, de la gestión de agua, o de las telecomunicaciones distintas estrategias, acciones, soluciones y para abordar la problemática de la soledad no deseada y el aislamiento social utilizando la tecnología al servicio de las personas para fortalecer el modelo de intervención y la protección social.
Forman parte de esta iniciativa: Aigües de Barcelona, Fundación la Caixa, Capgemini España, Fundación Cellnex, la Cruz Roja, Fundación Pimec, Fundación Tecnologías Sociales TECSOS y Vodafone.
Soledad no deseada, la epidemia silenciosa
El aislamiento social y la soledad no deseada generada por la falta de tejido social , de apoyo continuado o de acceso a servicios comunitarios por la falta de recursos o habilidades, es una problemática social poliédrica que provoca situaciones de vulnerabilidad y riesgos en determinados colectivos, pudiendo causar efectos negativos en la salud física y mental de las personas; generando, en ocasiones, un mayor riesgo de mortalidad.
Y las restricciones por el covid han agravado esta situación, y a este respecto, entre las personas usuarias del Plan Cruz Roja RESPONDE frente a los efectos de la pandemia, el 22,1% ha manifestado que ha padecido soledad de forma continuada, mientras que el 54% ha sentido miedo a la enfermedad, lo que les ha afectado emocionalmente.
Desde Transformando el futuro se pretende llegar a personas mayores, familias monoparentales o adultos que viven solos, víctimas de violencia de género, infancia y jóvenes con escasa red de relaciones igualitarias, desempleadas de larga duración, con enfermedades crónicas, migrantes, sin hogar, reclusas, en situación de vulnerabilidad, etc.
Cómo combatir la soledad
Transformando el futuro se plantea jecutar acciones que fortalezcan el modelo de intervención y protección social, basado e n la participación comunitaria y la tecnología como herramienta facilitadora para detectar y realizar un diagnóstico de las necesidades basadas en el análisis de los datos, identificar problemas emergentes a través del análisis de patrones de actuacióny ejecutar el diseño y la respuesta personalizada
Deja un comentario