La Fundación la Caixa ha iniciado un proyecto pionero en CaixaForum Zaragoza con la implantación del primer robot de telepresencia para usos culturales en España. Pilar, que así se llama, permite visitas por la exposición sin tener que desplazarse al centro.
Visitas con Pilar
Pilar es un robot de telepresencia Double 0, desarrollado por el grupo ADD, experto en robótica. Dispone de una tableta con cámara montada sobre una barra y unida a un ligero transporte eléctrico que se conduce de forma teledirigida.
El dispositivo se envía a una transmisión de vídeo a los usuarios que, desde la distancia, aparecen en la pantalla del robot como si fueran un visitante más.
El robot recorre diferentes espacios de la exposición conducido por un educador, que también se encarga de controlar y dinamizar las visitas, y de responder en tiempo real a las preguntas que surjan de los usuarios durante la experiencia.

Los robots de telepresencia se usan cada vez más en la industria médica y en entornos laborales. Pero se trata de la primera vez que una institución cultural española incorpora una experiencia remota de visualización de arte como esta. Aunque el uso de esta tecnología se ha incrementado en los últimos años, sin duda su valor ha cobrado más fuerza tras el cierre de los museos con la pandemia de Covid-19.
Según informan desde la Caixa, está previsto que estas visitas virtuales tengan una duración aproximada de 25 minutos. También señalan que se trata de una primera aproximación a la exposición y nunca un reemplazo de la misma, pero es inevitable preguntarse por qué, precisamente en un momento como este en el que el recogimiento y no prodigarse mucho por espacios cerrados son una medida sanitaria de primer orden.
Expansión por los centros de Fundación la Caixa
El objetivo de la institución es que Pilar funcione a pleno rendimiento a partir del próximo otoño y que se pueda incorporar a la oferta educativa habitual que ofrece CaixaForum Zaragoza. Los destinatarios principales de este proyecto piloto serán los alumnos. En estos momentos, se están realizando pruebas con campamentos de verano en las exposiciones Espejos. Dentro y fuera de la realidad, recién inaugurada, y Lujo. De los asirios a Alejandro Magno.

En una segunda fase, la institución tiene previsto poder ampliar esta experiencia a otros centros culturales de la Caixa (la primera expansión será en Sevilla, en breve), así como abrirla a otros colectivos, como personas con movilidad reducida u hospitalizadas.
Deja un comentario