Aunque parecía difícil mantener el ritmo de propuestas virtuales culturales y artísticas, lo cierto es que en esta cuarentena instituciones, colectivos y artistas individuales están sorprendiéndonos y alegrándonos los días con iniciativas que nos hacen más llevaderos estos días.
Propuestas virtuales de la Caixa
En el caso de la Caixa, a pesar de que algunos seguramente se quedaran con ganas de ver la exposición Vampiros, que esperemos que continúe una vez pasada esta pesadilla, aunque sea con menos aforo, su obra social cultural sigue ofreciendo actividades muy interesantes.
Dentro de su elenco de propuestas destaca “Miradas sobre la exposición Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine“, en el marco de la exposición Cámara y Ciudad, que se ha podido ver en CaixaForum Barcelona hasta principios de marzo.
En un momento en que el confinamiento ha dejado imágenes de ciudades vacías, las redes de los centros culturales de la Fundación la Caixa ahondarán en cómo los fotógrafos y los cineastas han documentado la metrópolis a lo largo del siglo XX.
Además de imágenes e historias curiosas y destacadas de grandes de la fotografía como Brassaï, Aleksandr Ródtxenko, Valérie Jouve, Pilar Aymerich y Carlos Pérez de Rozas, se emitirán conferencias en streaming como la de Albert Lladó sobre La ciudad invisible, o el filósofo Ramón del Castillo, sobre La ciudad imaginada por arquitectos y urbanistas utópicos.
Además se ofrecerán listas musicales y recomendaciones de películas como La gran belleza, de Paolo Sorrentino; Lost in traslation, de Sofia Coppola o El cielo sobre Berlín, de Wim Wenders.
La actividad participativa La ciudad desde tu ventana animará a los usuarios a compartir imágenes desde su casa inspiradas en la ciudad vacía en tiempos de confinamiento.
La Caixa se colará también en las casas de músicos, ilustradores y directores a través de los Encuentros Con/finados con artistas como Rodrigo Cuevas, el cantautor Ferran Palau, el estudio de animación Cabeza Patata, etc.
Para los más pequeños, este sábado y domingo se proyectará El Grúfalo y La hija del Grúfalo en VOD. Podéis encontrar todas sus propuestas virtuales en la página de Facebook de CaixaForum.
Propuestas virtuales de Abanca
Todo un descubrimiento está siendo para mí Afundación, la Obra Social de ABANCA, que estos días, coincidiendo además con la celebración esta semana del Día Mundial del Arte, ofrece recorridos en 360º por algunas de las muestras más aplaudidas, como Nuestro Planeta, O universo musical de Andrés Gaos o Yo, Abeleneda.
Dispone, además, de una web muy completa con recursos para niños, familias, profesionales, amantes de la cultura, profes inquietos y gente mayor de 60 años.
Propuestas virtuales del Teatro Real
El Teatro Real es otra institución que está aportando muy buenos ratos a los amantes de la cultura y la música. Dentro de su My Opera Player todos, y con motivo del Día Internacional del Libro (¡cuánto echaremos de menos la feria!), se podrán ver los siguientes días estas obras:
Sábado 18 de abril: lanzamiento solo durante 48 horas de Falstaff, la última obra de Verdi basada en la obra de Shakespeare y un gran éxito de la pasada temporada del Real.
Martes 21 de abril: El Público de García Lorca, encargo del Teatro Real al compositor Mauricio Sotelo.
Jueves 23 de abril: celebración el Día del Libro con Shakespeare y la versión verdiana de su Otello.
Sábado 25 de abril: Elektra, la extraordinaria ópera de Richard Strauss, con libreto del poeta y dramaturgo Hugo von Hofmannsthal y protagonizada por la mítica Eva Marton.
Somos Cine
Por último, y por si alguien todavía no se había enterado, La 2 ha puesto en marcha un canal en la web de RTVE que se llama Somos Cine, y en el que se pueden ver de manera gratuita una lista de hasta 60 películas de cine español y latinoamericano.
Entre el catálogo se encuentran premiadas en los Goya, como Truman, Julieta, El autor o Nadie quiere la noche.
Al final, con tantas propuestas virtuales, nos va a faltar tiempo de cuarentena para poder aprovechar aunque sea una pequeña parte.
Deja un comentario