El Ministerio de Consumo ha anunciado una legislación para prohibir la estafa de las líneas 902, utilizadas por muchas compañías en sus servicios de atención del cliente pese a que el Tribunal de Justicia Europeo ya declaró en 2017 que su aplicación es ilegal.
El propio ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado la tramitación de una ley que “acabará con el abuso generalizado que encarece las facturas de las familias trabajadoras cuando quieren hacer uso de sus derechos ante las empresas”.
La estafa de las líneas 902
Las líneas 902 (también las 901) son consideradas de tarificación especial porque no se incluyen dentro de las tarifas de ninguna operadora.
En el caso de las 901, el coste de la llamada se reparte entre emisor y receptor de la misma, pero en las líneas 902, el coste de llamada es muy superior, pues el usuario que llama paga la tarificación por completo y el coste por minuto es muy superior.
Además, el precio se encarece mucho más si la llamada se realiza desde un móvil, con un coste de alrededor de tres euros.
Por qué las empresas eligen estas líneas
La asociación de consumidores FACUA, que lleva años denunciando a empresas por el uso ilícito de estas líneas 902, 901 y las de tarificación adicional (803, 805 y 806) señala que el negocio de estas líneas es doblemente fraudulento, pues representan grandes ingresos tanto para las compañías que reciben las llamadas como para las de telecomunicaciones.
Los operadores telefónicos suelen ofrecer a las empresas facilidades añadidas a un menor coste, como mensajes pregrabados que atienden al usuario, varios números centralizados o números de fácil memorización que no indican ninguna localización geográfica.
Según el último Informe Económico Sectorial sobre Telecomunicaciones y Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en 2019 las llamadas a líneas 902 representaron un volumen de negocio de 99 millones de euros. 115,9 millones si se le sumamos el importe que supuso para los usuarios las llamadas a líneas 901. Un negocio redondo.
Deja un comentario