Los Premios Arte y Mecenazgo 2017 que otorga La Caixa han recaído este año en el artista Asier Mendizábal, la galería Elba Benítez y el mecenas Han Nefkens, todos ellos bastante alternativos y alejados de los circuitos convencionales del arte.

Qué son los Premios Arte y Mecenazgo
Los Premios Arte y Mecenazgo de La Caixa reconocen cada año a un artista, una galería y un mecenas presentándolos como referentes para estimular la escena artística española.
El galardón al artista tiene como objetivo acreditar el talento de aquellos artistas contemporáneos que sean un referente en la creación artística, contribuyendo al enriquecimiento y conocimiento del patrimonio cultural español.
Por su parte, el premio a la galería persigue destacar su contribución a la carrera de los artistas y reconocer su visión en la interpretación del arte de su tiempo (mercado primario) o en la recuperación del arte del pasado (mercado secundario).
Asimismo, con esa categoría se reconoce la importancia de la mediación entre el artista y el coleccionista y se señala la figura del galerista como pieza clave en la profesionalización del mercado del arte en nuestro país.
En cuanto al mecenas, se trata de un reconocimiento a la participación privada en la recuperación, la conservación y la creación del patrimonio artístico de España así como fomentar la difusión de la cultura.
Premiados 2017
Asier Mendizábal, el artista que ha recibido el Premio Arte y Mecenazgo 2017, se caracteriza por la “excelencia creativa”, como informa La Caixa en su propia web, que supone una extraordinaria contribución a la innovación.
Mendizábal, nacido en el 73 en Ordizia, Guipúzcoa, fusiona texto, imagen y forma para reflexionar sobre las tradiciones culturales e ideológicas a través del arte, la música rock, el cine, la política y la teoría.
La galería Elba Benítez, en funcionamiento desde 1990, destaca por la calidad de su programa, que abarca escultura, pintura, fotografía, videoinstalaciones site-specific, performances y acciones colectivas. Asimismo, se ha valorad especialmente su cercanía y su forma de mostrar a los artistas, pues su principal objetivo es que los coleccionistas conozcan las obras, se produzca o no la venta.
En cuanto al mecenas, Han Nefkens, el holandés que preside una fundación con su mismo nombre ha sido calificado teniendo en cuenta la excelencia y el modo de hacer de sus programas de mecenazgo, de alto impacto en artistas, museos, escritores y escuelas.
La Fundación Han Nefkens tiene como meta dar a jóvenes (y no tan jóvenes) artistas el empujón que necesitan para que despegue su vida profesional. Lo hace mediante la producción de obras nuevas y utiliza su extensa red de contactos con instituciones de arte de todo el mundo para encontrar plataformas donde mostrar estas obras.
Deja un comentario