El reciento ferial IFEMA Madrid expone hasta el 17 de abril la muestra Body Worlds. El ritmo de la vida, una serie de cuerpos humanos sometidos a la técnica de la plastinación inventada por el Dr. Gunther von Hagens, con el diseño y la conceptualización de la Dra. Angelina Whalley.
Body Worlds. El Ritmo de la Vida, se describe como la unión de “la anatomía y los descubrimientos más recientes sobre salud y bienestar en una exposición visualmente irresistible, sumamente entretenida y educativa”, pero, al menos en mi humildísima opinión personal, se trata de arte macabro.
Es cierto que la exposición nos permite aprender sobre la anatomía humana, la fisiología y la salud, pero encontrarse 200 piezas sometidas al proceso de plastinación, entre ellas cuerpos enteros, configuraciones de cuerpos, partes translúcidas y órganos, impresiona, y mucho.
En el recorrido también se puede disfrutar de instalaciones tridimensionales y zonas interactivas—organizados y presentados en ámbitos temáticos que representan los diversos sistemas del cuerpo humano.
Plastinación: ¿Ciencia o arte macabro?
El Dr. Gunther von Hagens es el anatomista pionero e inventor de la técnica de la plastinación, una tecnología revolucionaria que detiene la descomposición del cuerpo y hace posibles estudios sin precedentes de la naturaleza humana. Sus exposiciones han sido visitadas por más de 50 millones de personas en todo el mundo.
El proceso de plastinación es lento y muy laborioso, llegando a tardar casi un año por cada uno de los cuerpos, que pueden presentarse más tarde diseccionados por capas, realizando ejercicios inverosímiles o loncheados como un trozo de queso.
La muestra es fantástica y desde luego que no deja a nadie indiferente. La plastinación es fascinante y, sin duda, uno de los mejores inventos que ha realizado el ser humano en las últimas décadas. Os dejo un vídeo en el que se narra cómo es el proceso, y luego ya, dependiendo de la aprensión de cada uno, decidís si visitar o no la muestra.
Deja un comentario