Si hace poco os hablaba aquí mismo de la exposición Plastihistoria de la Humanidad que tuvo lugar en el Palacio de Gaviria de Madrid, hoy vengo a hablaros de otro planazo, esta vez en la sede de la Fundación Cajasol en la ciudad de Sevilla: Plastihistoria de la Música.
Fundación Cajasol estrena el curso con esta exposición casi exprés que se podrá visitar solo entre los días 4 y 22 de septiembre en horario de lunes a sábado, de 11 a 21 horas; domingos y festivos, de 11 a 18 horas.
La muestra Plastihistoria de la Música hace un recorrido histórico a través de piezas únicas creadas en plastilina, teniendo a la Música, sus intérpretes y compositores, como los principales protagonistas. Un divertido itinerario, educativo y muy ameno, donde los visitantes podrán disfrutar de algunos momentos de la Historia de la Música: Ópera, Zarzuela, Cine y Teatro Musical o Ballet. También de sus protagonistas: Mozart, Bach, Beethoven o Los Beatles.
Y es que la música tiene mucha historia detrás, pues ya en los tiempos prehistóricos servía como nexo de comunicación con lo divino, como se ha demostrado a través de los instrumentos musicales de esa época que se han ido hallando, elaborados a partir de hueso y otros materiales.
Desde la fanfarria de los ejércitos romanos, el canto gregoriano, la aparición de instrumentos cada vez más elaborados, hasta los modernos sintetizadores como principales protagonistas de la música disco, Plastihistoria de la Música nos dan una idea de lo complejo y variado que ha sido este grandísimo arte a lo largo de los siglos. Las motivaciones, las emociones y sensaciones, el porqué y para qué de la música como forma de expresión la han convertido en lo que es hoy día.
Se trata del tercer proyecto expositivo de Fundación Educa, tras ‘Plastihistoria de la Humanidad‘ y ‘Plastihistoria de la Ciencia’, que llevan ya recorridas muchas capitales españolas con gran éxito de público.
Si estáis en Sevilla o pensáis visitarla este mes, no os olvidéis de acercaros a la Fundación Cajasol a verla.
Deja un comentario