El otoño en Sevilla suele estar repleto de exposiciones y eventos culturales que enriquecen las experiencias tanto de sus habitantes como de sus visitantes. Faraones, Tintín, Rubens, la Colección Bassat, el oro de Klimt… en este post encontrarás una selección de las más atractivas. Espero que te gusten.
Otoño en CaixaForum
El centro cultural de la Caixa en Sevilla, a pesar de su corta vida, se ha convertido ya en uno de los lugares de referencia para la cultura y el arte en la capital hispalense.
En la actualidad se puede contemplar las exposiciones Faraón. Rey de Egipto, Tintín y la Luna. 50 años de la primera misión tripulada.
La exposición dedicada a la majestuosidad egipcia, que ya pasó por Madrid hace unos meses (y aquí os la conté), se podrá visitar hasta el 12 de enero de 2020.
La de Tintín está en su recta final, pues termina el 27 de octubre. En ella se relata la misión que lo hizo posible, el proyecto Apollo, y sus logros científicos y tecnológicos tomando como hilo conductor el personaje de Hergé, que había preparado el viaje a la Luna casi 20 años antes, publicando dos títulos míticos, Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la Luna, que vieron la luz en la revista Tintín entre 1950 y 1953.
Y es que, a menudo, la ciencia ficción y la realidad se relacionan en diferentes momentos de la historia, como se podrá ver en la exposición.
De navegaciones y vueltas al mundo
Hasta el domingo 15 de diciembre el Pabellón de la Navegación de Sevilla albergará la muestra “El oro de Klimt (experiencia inmersiva)”. En ella se exhiben recreaciones multimedia de gran tamaño de obras del pintor austriaco Gustav Klimt (1862 – 1918).
Producción de la compañía Nomad Art, creadores de “Van Gogh Alive: The Experience”, la exposición está recomendada para todas las edades.
En el mismo pabellón se expone también El oro de Klimt, que sumerge al espectador en el mundo dorado del artista austríaco más importante de finales del s.XIX y principios del XX.
Por su parte, el Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo en Sevilla, que abrió sus puertas el 10 de agosto, coincidiendo con el día de la partida de la expedición que realizó la Primera Circunnavegación a la Tierra, mostrará las principales exploraciones marítimas españolas a través de sus fuentes históricas, recursos audiovisuales e interactivos de vanguardia.
Concebido por la Fundación Nao Victoria, con la colaboración de la Comisión Nacional para el V Centenario y el Ayuntamiento de Sevilla, como un espacio expositivo permanente, en él se puede aprender sobre el contexto histórico y social que fue caldo de cultivo para la expedición más importante de la historia, en un espacio pensado para toda la familia.
Exposiciones de otoño en la Fundación Cajasol
La Fundación Cajasol, otro centro cultural de referencia en Sevilla, ha inaugurado el curso académico con varias exposiciones, entre las que destaca la Colección Bassat de la Nau Gaudí de Mataró.
Es una muestra de arte contemporáneo en la que se exhiben piezas de la colección del publicista Luis Bassat, que cuenta con museo propio y más de 3500 pinturas, 500 esculturas y un número importante de fotografías, obras gráficas, etc.
Las piezas que están en esta exposición en la Fundación Cajasol pertenecen a importantes artistas como Chillida, Tapiés y Saura, e incluyen también artistas andaluces como Luis Gordillo, Alfonso Fraile, Guillermo Pérez Villalta, José María Peña, Fernando Daza…
Además de en la Fundación Cajasol de Sevilla, se trasladará a otras ciudades donde la institución tiene sede, como Córdoba, Huelva y Cádiz.
En la misma sede de Sevilla de Fundación Cajasol se podrá participar también en una subasta de obras de arte a beneficio de Proyecto Hombre hasta el jueves 24 de octubre.
El otoño, como os decía, viene cargado con un sinfín de exposiciones en Sevilla, que se completan con numerosos conciertos, representaciones teatrales… para no perderse.
Deja un comentario