La Obra Social la Caixa abrirá el 19 de septiembre la convocatoria para presentar Proyectos de Reflexión en la Comunidad de Madrid, en los que debe primar el fomento de la reflexión y el diálogo para la transformación social, en especial el desarrollo humano y la sostenibilidad.
Obra Social la Caixa por la sostenibilidad
La convocatoria de Proyectos de Reflexión, que finaliza el 19 de noviembre, nace con el objetivo de ser lugar de encuentro para todos los actores sociales y animarlos a establecer prioridades y metodologías novedosas.
La Obra Social la Caixa quiere fomentar así su papel como lugar de encuentro entre entidades, asociaciones, administración pública y profesionales con el objetivo de abordar los retos actuales de manera holística, superando las barreras académicas y sectoriales.
En la convocatoria pueden participar asociaciones y entidades sociales, culturales y cívicas sin ánimo de lucro, empresas sociales y cooperativas del sector social, organizaciones empresariales y sindicales sin ánimo de lucro, universidades y centros de investigación y administraciones públicas.Quedan excluidos partidos políticos y sus fundaciones, así como empresas privadas con ánimo de lucro y trabajadores autónomos.
Ejes para la reflexión
Los cuatro ejes sobre los que gira la convocatoria de la Obra Social la Caixa son el desarrollo humano y la sostenibilidad económica (construcción de modelos y políticas económicas alternativas en un mundo global); el desarrollo humano y la sostenibilidad medioambiental (medio ambiente, cambio climático, escasez de recursos naturales y su preservación); desarrollo humano y sostenibilidad social (evolución de las problemáticas de exclusión social y sistemas de bienestar en el presente y el futuro), desarrollo humano y pensamiento (identidad y sentido de pertenencia, formas de organización y regulación política).
Los principios de actuación a los que deberán adecuarse los proyectos son promover un horizonte global de pensamiento a partir de un marco geográfico amplio, incorporar una visión prospectiva y el planteamiento de modelos innovadores pensando en el futuro, aportar valores humanistas y democráticos, promoviendo un mundo capaz de gestionar sus conflictos y una sociedad más equitativa, justa y tolerante.
Todo ello a través de metodologías participativas que permitan identificar, implicar y empoderar a todos los actores implicados.
Si tenéis un proyecto que reúna estas características, podéis obtener más información en este enlace.
Deja un comentario