La Caixa y el Vitra Design Museum estrenan hoy la exposición Objetos de deseo: surrealismo y diseño 1924-2020 en CaixaForum Barcelona, un paseo en el que se muestran las pasiones y su incorporación a las distintas disciplinas artísticas a lo largo de este último siglo.
Objetos de deseo y surrealismo
La muestra aborda cómo los artistas surrealistas fueron incluyendo en sus creaciones objetos cotidianos que representaban el subconsciente, los sueños, el erotismo, las obsesiones, el azar o lo irracional y cómo el diseño más crítico adoptó como propios todos estos elementos.
Comisariada por Mateo Kries, director del Vitra Design Museum, patrocinada por Hugo Boss y con el apoyo de Art Mentor Foundation Lucerne, Objetos de deseo es, como dicen en la propia web de la Caixa, “una relación de ida y vuelta, ya que el surrealismo se inspiró, en parte, en los objetos coditianos y en el diseño, pero a su vez, este movimiento artístico impactó en el diseño desde el principio, y en una clara crítica al racionalismo, ayudó a liberarlo del dogma funcionalista según el cual la forma sigue a la función”.
La exposición se divide en cuatro ámbitos temáticos: Sueños de modernidad, que abarca desde los años 20 hasta los años 50, en los que André Breton y sus compañeros aplicaron los principios surrealistas a la pintura y luego los extendieron a los objetos; Imagen y arquetipo, que plantea si una cosa debe ser siempre lo que parece o si es real lo que vemos; Surrealismo y erotismo, en el que se dedica un apartado especial a las mujeres, que se apropian de los motivos considerados propios del erotismo femenino; y El pensamiento salvaje, es decir, el interés por lo arcaico, lo fortuito y lo irracional.
Objetos de deseo en la exposición
La muestra, que se podrá ver hasta el 7 de junio en Barcelona, contiene auténticos objetos de deseo no solo para coleccionistas del arte, sino también para un público con cierta instrucción cultural.
Incluye pinturas, esculturas, objetos, carteles, revistas, libros, fotografías, películas históricas y vídeos de artistas tan reconocidos como Marcel Duchamp, René Magritte, Joan Miró, Giorgio de Chirico, Salvador Dalí, Le Corbusier o Shiro Kuramata.
Y es que los ready-mades de Marcel Duchamp, por ejemplo, fueron una fuente de inspiración para artistas como Meret Oppenheim o Salvador Dalí, que esculpieron objetos absurdos a partir de materiales y objetos encontrados.
En el arquitecto Le Corbusier encontramos unas de las primeras relaciones directas entre surrealismo y diseño cuando idea un apartamento para el coleccionista Carlos de Beistegui como si fuese un collage surrealista, con un conducto de ventilación en forma de periscopio.
En esta deliciosa exposición se pueden contemplar también obras como la mesa Rueda de bicicleta de Duchamp, los magníficos diseños de interiores de Carlo Molino, El modelo rojo de Magritte o la famosa Pipa de Aldo Tura.
Actividades paralelas
El comisario Mateo Kries inaugurará hoy la exposición con una conferencia sobre la relación y el intercambio entre el diseño y el surrealismo.
Como actividades paralelas a la muestra, la Caixa presenta un ciclo de conferencias y talleres titulado Cuando el diseño supera la realidad, con nombres como el arquitecto y diseñador Oscar Tusquets, el diseñador industrial Andreu Carulla, el chef Jordi Roca o la diseñadora de moda Sybilla Sorondo.
Asimismo, el grupo de pop electrónico Hidrogenesse dará un concierto recital de su último trabajo, Joterías bobas.
Y los más pequeños podrán disfrutar del espacio Buenos días, ¿Qué desea?, en el que diseñarán y fabricarán muebles exclusivos surrealistas.
Una muestra interesante para todos los públicos.
Deja un comentario