La Fundación la Caixa y el Vitra Design Museum presentan en CaixaForum Madrid la exposición Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020, que explora la relación entre ambas disciplinas.
Objetos de deseo
La muestra es un diálogo entre objetos de diseño y obras de arte que pone de manifiesto ricos paralelismos y conexiones entre ellos, pues el surrealismo se inspiró, en parte, en los objetos cotidianos y en el diseño, pero a su vez, este movimiento artístico impactó en el diseño desde el principio y, en una clara crítica al racionalismo, ayudó a liberarlo del dogma funcionalista según el cual “la forma sigue a la función”.

Objetos de deseo se articula en cuatro ámbitos. En el primero de ellos, se centra en explorar el surrealismo desde la década de los años 20 hasta los 50, con la aplicación de los principios surrealistas a la pintura y su extensión a los objetos, muebles e interiores, moda y cine.
Los ready-mades de Marcel Duchamp inspiraron a artistas como Meret Oppenheim o Salvador Dalí, que crearon un tipo de escultura totalmente nuevo, con objetos absurdos a partir de materiales y cosas encontradas.
El segundo ámbito de la exposición abarca la imagen y el arquetipo y se plantea preguntas como “¿Una cosa debe ser siempre lo que parece?, haciendo hincapié en la instauración del absurdo, la confusión y el azar que introducen los surrealistas. René Magritte, Achille Castiglione, Duchamp, Gae Aulenti y su mesa montada sobre ruedas de bicicleta son algunos de los autores que se pueden disfrutar en él.

Un tercer ámbito explora el amor, el erotismo y la sexualidad que incorporan los surrealistas, con Salvador Dalí, Carlo Mollino, Lee Miller, Dora Maar, Claude Cahun, Man Ray o Elsa Schiaparelli entre otros y otras artistas, pues aquí se incluye de manera notable a las mujeres.
La última parte de la exposición se titula “El pensamiento salvaje” y analiza el interés por lo arcaico, lo fortuito y lo irracional, con Max Ernst y sus frottages, Man Ray y sus fotografías, Joan Miró y su pintura El león, los hermanos brasileños escultores Fernando y Humberto Campana o los dibujos de flujo libre de conciencia de Ronan y Erwan Bourollec entre sus máximos exponentes.

Además de la Caixa y del Vitra Design Museum, Objetos de deseo contiene obras de numerosas colecciones, fundaciones y museos del mundo, como la Fondazione Giorgio e Isa de Chirico, la Fundación Gala-Salvador Dalí, el San Diego Museum of Art, el West Dean College, el Museo Casa Molino, la Fondazione Achille Castiglioni, la Eames Collection LLC, el Design Museum Den Bosch… Después del 21 de marzo, fecha en que termina en CaixaForum Madrid, está previsto que pase por CaixaForum Sevilla y CaixaForum Girona.
Actividades sobre la exposición
La Caixa, como viene siendo habitual, organiza una serie de actividades alrededor de la exposición, entre ellas, un ciclo de conferencias bajo el título “Cuando el diseño supera la realidad”.
El jueves 28 de enero, Óscar Tusquets y Juli Capella darán una sobre “Dalí y Tusquets: diseño paranoico-crítico”; el 4 de febrero habrá un Workshop a cargo de Robert Thompson, director científico de MATERFAD-Centro de Materiales de Barcelona sobre “Materiales tabús para una realidad”; el miércoles 10 de febrero, Andreu Carulla y Martí Guixé tendrán un diálogo sobre “Cocina y diseño más allá de los sentidos”, y el jueves 18 de febrero, Sybilla y Charo Mora hablarán de “Moda entre la función y la ficción“.
El Círculo de Bellas Artes también se ha sumado a la exposición Objetos de deseo con conferencias, un concurso literario, un ciclo de cine y un proyecto específico de la mano de la artista Patricia Esquivias.
Deja un comentario