El Espacio Fundación Telefónica tiene como protagonistas del mes de abril la cultura Nasca y la literatura, a través de dos grandes actividades muy recomendables para toda la familia.
Cultura Nasca
La planta tercera del Espacio Fundación Telefónica lleva desde finales de febrero ocupada por la muestra más completa vista en España sobre la cultura Nasca. Bajo el título Nasca. Buscando huellas en el desierto, se exponen un total de 300 piezas, fotografías y dibujos sobre una de las culturas más fascinantes y enigmáticas del antiguo Perú.

La civilización Nasca, que se desarrolló entre el 200 a.C. y el 650 d.C. en la cuenca del río Grande de Nazca, destaca por su llamativa cerámica, sus finos tejidos, sus enormes “líneas” sobre la tierra o geoglifos realizados sobre las pampas.
Los nasca representaron en imágenes inspiradas en su entorno, no solo como una celebración de la naturaleza, sino también para simbolizar fuerzas sobrenaturales que, según sus creencias, afectaban a la vida de los hombres.

Organizada por el Museo de Arte de Lima y el Museo Rietberg de Zúrich, en colaboración el Bundeskhunsthalle de Bonn y la Fundación Telefónica, y en cooperación científica con el Instituto Arqueológico Alemán y la Fundación Suiza-Liechtenstein para Investigaciones Arqueológicas en el Extranjero (SLSA), la exposición cuenta con animaciones, composiciones musicales, mappings, realidad virtual y simulaciones en tres dimensiones obtenidas con drones que han sobrevolado la región.
Día del Libro en el Espacio Fundación Telefóncia
Coincidiendo con el Día del Libro, el 23 de abril, el Espacio Fundación Telefónica celebra una semana de actividades relacionadas con la literatura.
El martes 23 de abril se dedica una nueva edición de Hay vida en martes a la importancia y el papel de los traductores como pieza clave de acceso y difusión de la literatura, en un evento en el que estarán presentes Monika Zgustova, María Serna, Ben Clark y Marta Rebón, quienes hablarán de su experiencia y nos ayudarán a comprender cuáles son los secretos y retos de esta labor, en un coloquio moderado por Mar Abad.
El miércoles 24 de abril estarán en el espacio algunos de los libreros más singulares de España como Pepe Olona, de la librería Arrebato, Cristina Sanmamed Prieto, de La Puerta de Tannhäuser y Eva Cosculluela, de Portadores de sueños.
También asistirán José Ovejero, escritor y creador del documental Vida y ficción, y de Elena Ramírez, Directora Editorial de Seix Barral, todo ello en un encuentro moderado por la periodista y escritora, Inés Martín Rodrigo.
El viernes 26, con motivo de La noche de los libros, tendrán lugar la Silent Reading Party, concentración de personas que se juntan para leer en silencio y una charla musicada de Nel-lo, que, acompañado de Fernando Tejero al piano, combinará el saxo de jazz y de blues con la novela negra.

Deja un comentario