El centro cultural de la Fundación la Caixa en Sevilla acoge la exposición Mamut. El gigante de la Edad de Hielo, que indaga en la vida de estos animales fascinantes y misteriosos que son los mamuts.
La muestra realiza un recorrido didáctico que aporta información histórica y científica sobre este género extinto y permite reflexionar acerca de la evolución, los ciclos del planeta y la relevancia del trabajo científico.
El mayor de los mamuts
La exposición, producida por Fundación la Caixa, permitirá a los visitantes rodearse de mamuts y entender cómo vivían gracias a la exhibición de un fósil real de mamut lanudo, originado de la región de Tiumén, en Rusia.
La pieza central de la exposición, que podrá verse hasta abril de 2022 en Sevilla y más adelante en Zaragoza, es el esqueleto fosilizado real de un mamut siberiano que transportará a los visitantes a la Edad de Hielo para conocer cómo vivían estos animales, su relación con los humanos y las posibles causas de su extinción.
El impresionante esqueleto, de 6 metros de largo y 3,5 de alto y entre 40.000 y 50.000 años de antigüedad, una vez que haya finalizado la muestra itinerante, se acabará integrando en la colección de ciencia de la Fundación la Caixa, con su traslado definitivo a CosmoCaixa.
Otros mamuts de la muestra
La exposición contiene, además, ejemplares de molares procedentes del Museo Nacional de Ciencias Naturales–CSIC y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, que revelan cómo fue evolucionando la dentición de los diferentes géneros del orden de los proboscidios, incluidas varias especies de mamuts.
Una sección de una defensa en la exposición permite observar los anillos de crecimiento de estos animales, pues analizar los isótopos de una defensa revela información sobre su vida, ciclo vital, cambios en la dieta, embarazos, celo, cambios climáticos o la causa de su muerte.
En este sentido, la exposición reflexiona también acerca de la extinción de los mamuts, que sigue albergando un halo de misterio entre aquellos que piensan que fue la acción humana y aquellos que dicen que un cambio climático propició su desaparición.
Actividades paralelas
Como viene siendo habitual, la Fundación la Caixa ha programado actividades paralelas para disfrutar de la exposición, como el ciclo de conferencias De cuando mamuts y homínidos compartimos el mundo (del 23 de febrero al 9 de marzo), visitas comentadas, visitas en familias (a partir de los 7 años), actividades para público escolar, etc.
Deja un comentario