En una reivindicación histórica y artística, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid presenta una exposición extraordinaria que reconoce a las mujeres artistas que marcaron su época y que ahora resurgen como verdaderas maestras del arte. Esta muestra, que estará disponible hasta el próximo 4 de febrero, incluye obras de figuras icónicas como Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay y Maruja Mallo.
Comisariada por Rocío de la Villa con una perspectiva feminista, la exposición ofrece casi un centenar de piezas, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y textiles. Este recorrido artístico abarca desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XX, destacando ocho escenas relevantes en la lucha de las mujeres por su emancipación. La muestra enfatiza la noción de sororidad, presentando grupos de artistas, mecenas y galeristas que, a pesar del sistema patriarcal, compartieron valores y condiciones socioculturales y teóricas favorables.
Las secciones de la exposición abarcan desde “SORORIDAD I. LA CAUSA DELLE DONNE”, que muestra cómo las artistas del siglo XVII en Italia, respaldadas por mecenas, representaron figuras mitológicas y heroínas bíblicas, hasta “EMANCIPADAS” que refleja el trabajo de las artistas vanguardistas del siglo XX. Cada sección revela un aspecto distinto de la lucha y la creatividad femenina, desde la ilustración botánica hasta la maternidad y la sororidad.
La exposición es parte de un proceso de redefinición feminista en el Museo Thyssen, con colaboración de la Comunidad de Madrid y el patrocinio de Carolina Herrera. Tras su presentación en Madrid, una versión reducida estará disponible en el Arp Museum Bahnhof Rolandseck de Remagen, Alemania.
Esta muestra es una oportunidad única para apreciar de cerca el trabajo y el talento de estas maestras del arte, cuyas contribuciones han sido durante mucho tiempo subestimadas en la historia del arte. La exposición del Museo Thyssen no solo es un homenaje a estas artistas sino también un llamado a reconocer la importancia de la perspectiva femenina en el arte y la cultura.
Deja un comentario