El otoño cultural en Sevilla va a estar dedicado este año muy especialmente a la artista Carmen Laffón, con tres exposiciones en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), el Museo de Bellas Artes de Sevilla y la Fundación Cajasol.
Carmen Laffón, profeta en su tierra
El denominado institucionalmente como Semestre Laffón es un homenaje a Carmen Laffón, la artista más representativa del último medio siglo en Andalucía. A sus 86 años, esta pintora y escultora figurativa española es Premio Nacional de Artes Plásticas y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Las muestras que se pueden ver estos días en Sevilla exhiben propuestas que van a alumbrar instantes decisivos en su trayectoria como el encuentro con el paisaje desde el estudio de la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda, en 1975, y su más reciente producción, grandes formatos en torno al paisaje de las salinas, a la que se ha entregado con intensidad en los últimos meses, así como las obras de su autoría que custodia la Fundación Cajasol, entre las que se encuentra algunas de las emblemáticas de su producción.
La Sal en el CAAC
El CAAC ha dado inicio al Semestre Laffón con ‘La sal’, concebida y realizada junto al Museo Patio Herreriano. La muestra, comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes y Javier Hontoria y que permanecerá abierta en el monasterio de la Cartuja hasta el 28 de febrero de 2021, reúne 36 obras realizadas en fechas recientes, donde la artista vuelve a demostrar una predilección por la observación del lugar, un ejercicio en el que la voluntad de narrar no está exenta de un fuerte contenido emocional.

La Sal, Salinas de Bonanza, Sanlúcar de Barrameda. 153 x 296 cm.
(c)Claudio del Campo
‘La sal’ da cabida a pinturas en concentrados tonos grises y otras de encendidos tonos azules que revelan un interés por el trabajo en serie y se centran en el estudio detenido de unos lugares, las salinas, que tal vez no sean el motivo más habitual en la tradición de la pintura de paisaje, y es ahí donde reside su modernidad.
Carmen Laffón en Cajasol y el Museo de Bellas Artes
La exposición ‘Carmen Laffón en la colección Cajasol’ se podrá ver del 28 de septiembre de 2020 al 10 de enero de 2021 en la sala Velázquez de la institución. Comisariada por el profesor y crítico de arte Juan Bosco Díaz-Urmeneta, presenta un total de 17 obras, catorce pertenecientes a la Fundación Cajasol y tres préstamos procedentes de colecciones particulares.
La exposición de Cajasol parte de cuatro obras iniciales de Carmen Laffón. Fechadas entre 1956 y 1958, son cuadros de muchachas sin nombre, pintados tras una estancia en Italia y un largo viaje a París. A estas obras se añade Caridad (colección privada, Madrid), óleo de 1961, donde ya aparece la idea de realismo de Carmen Laffón. Idea que alientan los dos dibujos, fechados en torno a 1970.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Sevilla propone a partir del 1 de octubre en ‘El estudio de la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda’ una revisión de la producción temprana de Carmen Laffón, en concreto cuando la artista inicia unas obras atrevidas, las vistas de Sanlúcar de Barrameda. El espacio, un cuarto en la azotea de una vieja casa cedido por unos parientes, le sirve de punto de partida a una temática reiterada y fecunda en su producción: el paisaje concebido de modo reflexivo y sistemático.
La exposición, comisariada también por el profesor y crítico de arte Juan Bosco Díaz-Urmeneta, reúne una selección de 22 obras de diferentes formatos y técnicas, tanto pinturas como esculturas, centradas en los bodegones y los paisajes urbanos de Sanlúcar de Barrameda. Las piezas proceden, principalmente, de colecciones particulares y de instituciones como la Fundación Juan March.
Deja un comentario