• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Antonio Pulido

Donde Voy

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre Mí

La próxima mutación, una reflexión sobre ecología y arte

Arte, Barcelona, Cultura, La Caixa · 18 noviembre, 2021

CaixaForum Barcelona explora una mirada colectiva y ecológica del arte a través de su nueva propuesta expositiva, La próxima mutación, que presenta el trabajo de varias generaciones de artistas que, a partir del objeto, se adentran en una perspectiva colectiva y ecológica para pensar cómo podemos vivir de otra manera.

La próxima mutación

La próxima mutación parte de la pandemia para entender su significado no solo como crisis sanitaria, social y económica, sino también como crisis climática que nos obliga a reconsiderar cómo vivimos dentro de la complejidad de ecosistemas que componen la tierra.

La tesis de la muestra propone apropiarse de la mutación, imitar el virus y aprovechar esta época de cambios profundos para pasar a otra manera de relacionarnos con el mundo y con los demás basada en la interdependencia, el mutualismo y la pluralidad, una concepción del mundo experimentada por las prácticas artísticas contemporáneas desde los años 60 del siglo XX.

 Nacho Criado Discoidales 1985. Técnica mixta. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”.
Nacho Criado Discoidales 1985. Técnica mixta. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”.

La próxima mutación, abierta hasta el próximo 13 de febrero, pretende propiciar la intimidad, el tacto, lo efímero, y situar los cuerpos en una relación performativa con el entorno. Las 19 obras (esculturas, fotografías, instalaciones, obras sobre papel y audiovisuales) exploran unos límites más permeables entre el objeto artístico y el espectador.

La próxima mutación
Absalon Proposition d’habitation [Propuesta para un habitáculo] 1991.Vídeo, TV, color, sonido. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”.
Todas las obras, procedentes de artistas como Moisès Villèlia, Dora García, Nacho Criado, Francesc Torres, Gego, Antoni Llena, etc., proceden de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación la Caixa y de la Colección MACBA, excepto dos piezas realizadas expresamente para la exposición: una instalación sonora de Eulàlia Garcia Valls y una escultura del tándem Víctor Ruiz Colomer + Joe Highton.

Colección MACBA
Gego Tejedura 91/15 1991.Papel gloss. Colección MACBA. Consorcio MACBA. Depósito Fundación Gego.

El comisario es Xavier Acarín Wieland, estudiante de doctorado en el Departamento de Cultura Visual de la Universidad de Londres Goldsmiths, también docente, entre otros, del IED, Universidad de Syracuse, la Parsons School of Design, School of Visual Arts y Elisava.

Colección Fundación la Caixa
Eva Fàbregas Kimberly & Chloe 2019. Resina epoxi, poliestireno extruido y flocking. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”.

Programa de nuevo comisariado de la Caixa

La próxima mutación se enmarca en la actual Convocatoria de comisariado del programa de Apoyo a la Creación Artística de la Fundación la Caixa, dentro del cual se podrán ver también las exposiciones ¡Ratas! ¡Ratas! ¡Ratas! La gramática poética del ‘hack’ y Digerir el mundo donde está.

Cyprien Gaillard
Cyprien Gaillard, Cairns (251/261 Résidence Provence, Dammarie-lès-Lys, 1973-2008). [Montón de escombros (251/261 Résidence Provence, Dammarie-lès-Lys, 1973-2008)] 2008.Fotografía cromogénica. Colección MACBA. Consorcio MACBA. Depósito particular.
El programa ofrece a jóvenes profesionales la oportunidad de liderar un comisariado a partir de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación la Caixa y de la Colección MACBA, con la ayuda de profesionales de la entidad y tutores externos.

Además, la Caixa ha reforzado recientemente la iniciativa, ampliando el apoyo a la creación contemporánea, y la ha desdoblado, de carácter bienal, en una segunda línea de apoyo a la producción de obras de arte, con especial atención a artistas menores de 30 años.

 

Filed Under: Arte, Barcelona, Cultura, La Caixa Tagged With: Arte contemporáneo, artistas, CaixaBank, CaixaForum, CaixaForum Barcelona, cambio climático, Colección MACBA, comisariado, comisario, COVID-19, creación, crisis, crisis económica, crisis sanitaria, escultura, espectadores, exposición, Fotografía, Fundación la Caixa, iniciativa, instalación, jóvenes, La Caixa, MACBA, mutación, obras, obras de arte, pandemia, pintura, producción, producción audiovisual, programa, videoinstalación

Antonio Pulido

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi Blog de Fintech · Mi Blog de Cultura