• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Antonio Pulido

Donde Voy

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre Mí

Conmovedora exposición sobre la compasión al final de la vida

Cajasol, Cultura, La Caixa, Sevilla · 28 marzo, 2019

Esta semana ha comenzado a exhibirse en Sevilla la muestra 20 Historias de compasión, que narra la vivencia de dos decenas de personas que se encuentran en la fase final de su vida. La exposición, que se puede ver hasta el 29 de marzo en el patio del Hospital Universitario Virgen del Rocío, será itinerante, con segunda parada en el Centro de Servicios Sociales San Pablo, en donde estará desde el 1 al 12 de abril.

20 Historias de compasión

20 Historias de compasión surge de la mano de la Fundación New Health con el objetivo de subrayar la relevancia de la implicación de la comunidad en la fase final de la vida.

La exposición recoge las semblanzas de los participantes en el proyecto Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva, de la Fundación New Health, destinado a que las personas que se enfrentan a una enfermedad en estado terminal se sientan apoyadas y protegidas por una red comunitaria.

Centros colaboradores de Sevilla Contigo
Centros colaboradores de Sevilla Contigo.

En palabras de la propia fundación, “una red de ciudadanos sensibilizados y formados para cuidar, acompañar y apoyar a aquellos que sufren.  Una ciudad cuidadora, que conoce los recursos disponibles que dan vida a los días”.

La muestra está formada por 20 paneles con ilustraciones, con un formato 50 por 70 centímetros en cartón pluma, que narran las historias personales de familiares, vecinos, voluntarios, organizaciones y profesionales que han acompañado y cuidado en el proceso final de la vida de una persona. Se ubicará en diferentes puntos de la ciudad de Sevilla durante todo el 2019, para poder llegar a la mayor parte de los sevillanos.

Colaboradores de las 20 Historias de compasión

Esta iniciativa destinada a concienciar y formar a todos los ciudadanos de Sevilla, así como a crear la Red Sevilla Contigo y familiarizarse con los recursos socio sanitarios en Cuidados Paliativos, cuenta ya con el apoyo de 45 entidades.

Como colaboradores principales se encuentran: Ayuntamiento de Sevilla, Servicio Andaluz de Salud (Distrito A.P. Sevilla), Consejería de Salud y Familias, Centro de Servicios Sociales San Pablo-Santa Justa, Fundación Cajasol, Obra Social La Caixa, Asociación Alma y Vida, ELA Andalucía o la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) Sevilla.

Asimismo, en este proyecto participan la Asociación de Voluntarios Amigos de los Servicios Sociales (Avass), Banco del Tiempo, Asociación Sevillana de Asistencia (ASA), Fundación DomusVi, Asociación de Maestros y Alumnos de Reiki (AMAR), Laboratorios Agrama, Genera Games, Coca-Cola, ABC de Sevilla, Fundación Azvi, Heineken, Fundación Sando y Fundación Konecta.

Una iniciativa compasiva y solidaria que nos lleva a pensar en lo que siempre tratamos de evitar, que es la enfermedad y la muerte, y cómo quienes se acercan a ella necesitan tener su red de cuidados.

Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva
Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva

Filed Under: Cajasol, Cultura, La Caixa, Sevilla Tagged With: ABC de Sevilla, AECC, Asocaición Española contra el Cáncer, Asociación Alma y Vida, Asociación de Maestros y Alumnos de Reiki (AMAR), Asociación de Voluntarios Amigos de los Servicios Sociales (Avass), Asociación Sevillana de Asistencia (ASA), Ayuntamiento de Sevilla, Banco del Tiempo, Centro de Servicios Sociales San Pablo-Santa Justa, Coca-Cola, compasión, Consejería de Salud y Familias, cultura, ELA Andalucía, Fundación Azvi, Fundación Cajasol, Fundación DomusVi, Fundación Konecta, Fundación Sando, Genera Games, Heineken, hospital, Laboratorios Agrama, Obra Social la Caixa, Servicio Andaluz de Salud (Distrito A.P. Sevilla), Sevilla

Antonio Pulido

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi Blog de Fintech · Mi Blog de Cultura