La Fundación Canal acoge desde el pasado 29 de noviembre y hasta el 31 de mayo en Madrid la exposición Game On. La historia del videojuego 1972-2020.
Game On, producida en colaboración con el Barbican Centre de Londres, ocupa más de 2500 metros cuadrados de espacio en los que se puede hacer un recorrido por la fascinante historia de los videojuegos, desde los años 60 hasta las últimas creaciones.
Se trata de una muestra interactiva en la que se ve y se juega, con más de 150 videojuegos para el disfrute de todos los públicos, desde jugadores veteranos y nostálgicos hasta los principiantes de edades más cortas.
Secciones de Game On
La exposición se estructura en 15 sesiones temáticas, entre las que se encuentran los primeros videojuegos y arcades, con el primer videojuego, Spacewar!, así como juegos antiguos (Computer Space, Pong), objetos raros y primeros materiales publicitarios; Top Ten: lo más destacado de las consolas desde 1972 (Atari, Sega, Nintendo, Sony, Microsoft, etc.); o Plataformas: decenas de juegos de lógica (rompecabezas, juegos de rol y aventuras), juegos de acción (carreras, disparos y plataforma) y juegos de simulación.
En el área de Juegos de simulación, se incluyen algunos de los más significativos, separados según sean de simulación deportiva o simulación de la vida real, como Sim City o Gran Turismo.
En Desarrollo y marketing se puede ver el desarrollo de los videojuegos desde su creación a su comercialización, a través de ejemplos como Uncharted o Los Sims.
Se hace también un recorrido por los videojuegos del mundo, desde países tradicionalmente desarrolladores como Estados Unidos, Reino Unido o Japón a países que están empezando a despuntar, como Rusia, Hungría, Corea o España.
Hay también un espacio destacado para las consolas portátiles que tan buenos ratos nos han dado, como Gameboy, primera con cartuchos reemplazables, y los juegos de producción independiente, de mayor distribución en la actualidad gracias a Internet.
Los personajes, la presencia de los videojuegos en el cine, las plataformas multijugador, la inmersión virtual y el sonido son otras de las grandes áreas temáticas de Game On.
La muestra se puede ver de lunes a jueves de 10 a 21 horas, excepto los martes, que cierra a las 15 horas; y los viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de 10 a 22 horas.
Game On se presenta como un excelente plan para la Navidad, teniendo en cuenta, eso sí, que 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrada, y que en Nochebuena y Nochevieja solo podrá verse hasta las 15 horas.
Deja un comentario