La pereza es el tema central de la exposición Sooooo Lazy. Elogio del derroche, en el marco de la Convocatoria de comisariado Nuevas miradas sobre la Colección la Caixa, la tercera y última de un ciclo de tres exposiciones surgidas de la actual convocatoria de comisariado del Programa de Apoyo a la Creación Artística de la institución.

Elogio de la pereza
La exposición, de la que estoy profundamente enamorado, tiene como punto de partida los debates sobre la pereza que lleva habiendo a lo largo de la historia, incluido el promovido por Paul Lafargue, yerno de Karl Marx, y que contiene párrafos que deberían ser de obligada lectura, como este con el que comienza:
“Una extraña locura se ha apoderado de las clases obreras de las naciones donde domina la civilización capitalista. Esta locura trae como resultado las miserias individuales y sociales que, desde hace siglos, torturan a la triste humanidad. Esta locura es el amor al trabajo, la pasión moribunda por el trabajo, llevada hasta el agotamiento de las fuerzas vitales del individuo y de sus hijos. En vez de reaccionar contra esta aberración mental, los curas, los economistas y los moralistas han sacralizado el trabajo. Hombres ciegos y de escaso talento quisieron ser más sabios que su dios; hombres débiles y despreciables quisieron rehabilitar lo que su dios había maldecido. Yo, que no me declaro cristiano, economista ni moralista, planteo frente a su juicio, el de su Dios; frente a las predicaciones de su moral religiosa, económica y libre pensadora, las espantosas consecuencias del trabajo en la sociedad capitalista.”
Sooooo Lazy. Elogio del derroche propone una reivindicación de la pereza, del no hacer, como una forma de resistencia, pero también para contribuir al bien común. Lo hace a través de un viaje de la hiperactividad a la contemplación a través del arte, y de la mano de artistas como Agnes Martin, Ignasi Aballí, Francesc Abad, Sharon Lockhart, Samuel Labadie, Xavier Ribas, Albert Gild Cásedas y Misha Bies Golas, entre otros.

Se trata de una crítica irónica y a la vez utópica de la hiperactividad contemporánea, que no solo implica el mundo del trabajo y de la producción, sino incluso los espacios de la privacidad y el ocio.
El sueño humano
La exposición propone pensar la pereza bajo el prisma de la teoría económica y de los acontecimientos que hemos vivido en los últimos años, incluida la reciente experiencia de una pandemia que ha obligado a desacelerar por fuerza nuestro sistema.

Como alternativa, la exposición propone la vagancia, el no hacer y la inactividad. Rescatar la pereza del menosprecio político y poner de manifiesto que el sueño de cualquier humano es la pereza, que no sería la madre de todos los vicios, sino, en palabras del artista Kazimir Malévich, “la madre de la perfección”.
Colección la Caixa
Durante toda la temporada 2019-2020, la Sala 2 de CaixaForum Barcelona se ha dedicado a exhibir las tres propuestas seleccionadas dentro del programa Nuevas miradas sobre la Colección la Caixa, a cargo de comisarios emergentes, que llega, con esta, a su cuarta edición.

El programa ofrece a jóvenes profesionales la oportunidad de liderar un comisariado a partir de las colecciones de la Caixa y del MACBA, con la ayuda de profesionales de la entidad y tutores externos. La muestra Sooooo Lazy. Elogio del derroche cierra el ciclo actual del programa, que también incluyó las exposiciones En caída libre y Dónde estamos. Dónde podríamos estar.
La Caixa ha reforzado esta iniciativa ampliando el apoyo a la creación contemporánea y ha desdoblado la convocatoria con otra línea de apoyo a la producción de obras de arte. Esta nueva convocatoria, de carácter bienal, se dirige a todos aquellos artistas, especialmente a los menores de 30 años, interesados en producir obras de arte.
Deja un comentario