Esta cuarentena para frenar los contagios de coronavirus, además de ser la primera (ojalá que también la última) que experimentemos la mayor parte de las generaciones que estamos vivas en el mundo occidental, va a ser la más entretenida gracias a la increíble oferta de cultura que están aportando muchísimas instituciones.
La solidaridad se desata en todos los ámbitos, desde las asociaciones vecinales y los propios ciudadanos, dispuestos en muchos casos a hacer la compra a sus vecinos que están en grupos de riesgo, a las instituciones, como la Fundación Cajasol en Sevilla, que ha cedido parte de sus instalaciones para implementar un servicio de atención telefónica con facultativos del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla.
Y el mundo de la cultura está demostrando estar a la altura de las circunstancias.
Cultura gratuita
El Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Thyssen ofrecen contenido audiovisual y explicación de cuadros a través de sus webs para quien le interese.
La UNESCO ha colgado en Internet el acceso a la Biblioteca Digital Mundial, que reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
Esta biblioteca, dedicada especialmente para los jóvenes, está disponible en Internet a través de la página https://www.wdl.org/es/.
Por su parte, la Filmoteca, aunque ha cerrado las puertas de su emblemático edificio en Madrid, ha abierto El Doré en casa. A través de su canal de Vimeo, accesible y gratuito para todo el mundo, ofrece en abierto joyas de la filmografía como ‘Noventa minutos’ (1949) de Antonio del Amo, una película que la Filmoteca recuperó el pasado 2018 y que ha sido la cinta elegida para inaugurar el ciclo, o Doña Francisquita (1934) del alemán Hans Behrendt, que ya está disponible también.
Para los amantes del teatro, se puede también ver online, con las siguientes obras disponibles: http://teatroteca.teatro.es/opac/#indice
Música para todos
La Opera Metropolitana de Nueva York va a tener streamings gratis. Cada noche a las 19:30 se mostrara una ópera nueva, y estará disponible durante 20 horas en su página www.metopera.org. Hoy, viernes, se podrá ver La Fille du Regiment; mañana, sábado, Lucia di Lammermoor, y el domingo, Eugene Onegin.
Ante el cierre de su casa, la Filarmónica de Berlín ha decidido contrarrestar este silencio forzoso permitiendo el acceso gratuito a su Digital Concert Hall durante un mes.
Y aquí en España, diversos artistas han creado Festival me quedo en casa y Cuarentena Fest, en los que, a través de sus perfiles de Instagram, harán directos de unos 30 minutos como si de un concierto acústico privado se tratase. Los horarios pueden consultarse aquí y aquí.
Deja un comentario