La Obra Social la Caixa, a través de EduCaixa y el Living Lab de Salud de IrsiCaixa ha presentado la iniciativa Coronavirus Community Lab de ciencia ciudadana para que aquellas personas que quieran participar presenten sus propuestas de cambio para mejorar la salud integral de su comunidad.
La propuesta se dirige especialmente a alumnos y/o docentes de 2º ciclo de ESO y Bachillerato, y también a familias y adultos, y tiene como requisito principal que las propuestas estén basadas en la evidencia.
Ciencia ciudadana para mejorar la sociedad
Los objetivos principales de Coronavirus Community Lab son empoderar a los participantes y fomentar que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo el seguimiento riguroso de las recomendaciones oficiales de gestión de la pandemia para procurar un estado de completo bienestar físico, mental y social y promover la colaboración de diferentes actores sociales como única aproximación para resolver un problema complejo mediante la elaboración de un Plan de Acción Comunitario.
Además, esta iniciativa de ciencia ciudadana tiene como finalidad contribuir a que la sociedad esté bien informada y pueda tomar decisiones basadas en la mejor evidencia disponible, comprendiendo los conceptos básicos del Coronavirus SARS-CoV-2, la evolución y gestión de la pandemia, con las dificultades que entraña tomar decisiones sin información completa, sin análisis de la complejidad y con poco tiempo de reacción.
Una propuesta muy necesaria en un momento en que los bulos y la falta de información están provocando reacciones irresponsables tanto en las redes sociales como en las calles.
Forma de participación
Los ciudadanos que deseen participar en esta iniciativa de la Caixa tienen dos posibilidades de hacerlo: una mediante vídeo y otra, a través de un proyecto de ciencia ciudadana. La fecha límite de inscripción es el 30 de mayo, y la de de entrega de proyectos, el 12 de junio.
Los vídeos se deben subir a YouTube, deben durar un máximo de 2 minutos, estar grabados en formato horizontal y versar sobre la solución para combatir el coronavirus que los participantes hayan implementado en su comunidad. La Caixa les dará visibilidad a través de sus redes de Twitter, Facebook e Instagram.
Para optar al premio del concurso, de formación online en el Massachusetss Institute of Technology (MIT) o alternativa por valor de 2.000 euros hay que elaborar un proyecto grupal de ciencia ciudadana. El jurado valorará su relevancia, el análisis de la complejidad que contemple, la originalidad y la participación de la comunidad.
Con esta propuesta de ciencia ciudadana, la Fundación la Caixa se suma a la iniciativa Creating for Humanity, una llamada a la acción para la juventud con la misión de generar ideas, crear soluciones y consolidar startups para afrontar conjuntamente los retos del COVID-19.
Deja un comentario