El Planetario de Madrid y la Obra Social la Caixa exponen una muestra sobre el cambio climático muy recomendable, especialmente si se acude con niños.
La exposición, titulada Cambio climático: comprender para sobrevivir, es completamente interactiva y contiene instalaciones en las que se pueden experimentar diversos fenómenos como el efecto Coriolis que se observa en un sistema en rotación cuando un cuerpo se encuentra en movimiento con respecto a dicho sistema.
Vehículos de exploración espacial, imágenes que muestran el cambio que hemos experimentado hasta el momento y lo que se espera que suceda, hallazgos paleontológicos de anteriores ‘víctimas’ de otros cambios climáticos anteriores de la historia de nuestro planeta… son parte de la muestra, que se puede ver de manera gratuita de mares a viernes de 17 a 19:45 y sábados, domingos y festivos de 11 a 13:45 horas y de 17 a 20:45.
Nada más entrar a la sala destaca el globo terráqueo gigante expuesto a una luz que simula el sol y en el que se marcan las temperaturas de distintas zonas de la tierra. En forma de metáfora sobre los efectos de la mano del hombre en la Tierra, cuando los visitantes tocan la esfera, esta se calienta, mostrando el aumento de temperatura en el termómetro más cercano.
Otra de las instalaciones que más me impactó fue un gigantesco bloque de hielo que se deshiela en contacto con la mano del hombre.
En la misma línea de intentar explicar la relación causa-efecto se encuentra otro de los experimentos, en el que abriendo un grifo se puede observar qué consecuencias tendría que llegasen a alterarse las corrientes marinas.
Renovación del Planetario
El Planetario abrió sus puertas en octubre de 2017 tras un tiempo cerrado por reformas.
Como novedad principal destaca el proyector híbrido Sky-Skan, diseñado específicamente para la sala, cuyo software permite localizar exoplanetas, viajar por el sistema solar o verlo desde fuera. En él se proyectan películas semiesféricas en 4K y minidocumentales, algunos de ellos de producción propia.
La Obra Social la Caixa ha participado con un presupuesto superior a los tres millones de euro en la renovación del equipamiento y la reforma, y su intervención se nota en la apuesta por lo interactivo, como nos tiene acostumbrados en otros museos de ciencia de la Fundación Bancaria la Caixa.
Deja un comentario