Sé que no hace falta tener críos cerca para apreciar las maravillas de la literatura infantil, pero en mi caso han hecho falta un par de sobrinos lectores empedernidos desde antes de saber leer para acercarme a este mundo cada vez más rico en cuanto a escritores y dibujantes.
Y han sido las ganas de hacer planes con mis sobrinos las que me han llevado a descubrir la exposición Ilustrar. La ilustración contemporánea en la literatura juvenil, que comenzó el 30 de mayo y estará abierta al público hasta el 9 de septiembre en CaixaForum Madrid.
Literatura infantil de primer nivel
Esta exposición, organizada por la Fundación SM, muestra el trabajo artístico y editorial de los últimos ocho ganadores del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM.
En total se exhibirán 48 obras de los ocho ilustradores, todos ellos jóvenes artistas de diferentes países y continentes que aportan una visión innovadora de la ilustración infantil.
Philip Giordano (Italia), ganador de 2010:
La princesa Noche Resplandeciente, SM, 2011
Page Tsou (Taiwán), 2011
El soldado de plomo, SM, 2012
Evelyne Laube y Nina Wehrle, conocidas como It’s Raining Elephants (Suiza), 2012
¿Quién es Guillermo Tell?, SM, 2013
Satoe Tone (Japón), 2013
El viaje de Pipo, SM, 2014
Catarina Sobral (Portugal), 2014
La sirena y los gigantes enamorados, SM, 2015
Maisie Paradise Shearring (Reino Unido), 2015
El Príncipe Feliz, SM, 2016
Juan Palomino (México), 2016
Antes del primer día, SM, 2017
Manuel Marsol (España), 2017
La leyenda de don Fermín, SM, 2018
Y es que la literatura infantil de un tiempo a esta parte, con toda la generación del baby boom teniendo descendencia y unos hábitos de lectura muy consolidados, está en pleno auge.
El Observatorio del Libro y la Lectura publicaba en septiembre del pasado año sus cifras, con un total de 7.919 nuevos títulos en 2015, un 5,5% más que en el año anterior.
La literatura infantil y juvenil también encabeza la lista de ventas. En 2015 representó el 11,5% de la facturación total del sector editorial, con una facturación en el mercado interno de 258,8 millones de euros.
Y no toda la literatura procede de grandes editoriales, pues cada vez es más habitual que los propios escritores e ilustradores hagan sus propios crowdfundinges en plataformas como Verkami para financiar su autoedición.
Quienes tengáis interés en estos temas no podéis perderos esta exposición de la Fundación SM y la Obra Social la Caixa que, además, para terminar de ser atractiva, es completamente gratuita.
Deja un comentario