La Fundación la Caixa propone un nuevo viaje inmersivo para disfrutar la música clásica de forma innovadora gracias a la tecnología de realidad virtual (VR) a través del clásico Bolero de Ravel.
Esta nueva experiencia de realidad virtual impulsada por la Fundación la Caixa recrea la totalidad del Bolero, el clásico de Maurice Ravel, que en esta ocasión interpreta la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, dirigida por el maestro Josep Pons, en una nueva creación artística del realizador y músico Igor Cortadellas.
Como en el caso de Symphony y gracias a la tecnología de realidad virtual, los espectadores podrán situarse en medio de una orquesta sinfónica para dejarse llevar por el hipnótico compás de esta pieza clásica del compositor francés.
Con el objetivo de seguir contribuyendo a la divulgación de la música clásica y evidenciar su poder emocional, El Bolero de Ravel aspira a seducir a todo tipo de públicos, también a aquellos que ya son conocedores de la música clásica.
Se estrena en CaixaForum Barcelona, donde el proyecto compartirá con Symphony, en distintos pases y horarios, el espacio que el centro dedica exclusivamente a les experiencias inmersivas.
Más de 150 personas, entre músicos y personal técnico, han hecho posible esta experiencia, que vuelve a apostar por la realidad virtual como la mejor forma de transmitir la vibración de la orquesta desde dentro. De nuevo, la tecnología más puntera ha facilitado lo que de otro modo no sería posible: «sentarse» junto a los músicos y ver en primer plano el pizzicato inicial de los violonchelos, así como escuchar la respiración de los trompistas y disfrutar de toda la galería de instrumentos que se van sucediendo y tomando protagonismo en esta pieza magistral de Ravel.
Esta experiencia inmersiva tiene una duración aproximada de cuarenta minutos, repartidos en dos tiempos. Comienza con la proyección de una película panorámica y sigue con un salto a la realidad virtual que permite un visionado en 360 grados de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, bajo la batuta del maestro Pons.
Deja un comentario