• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Antonio Pulido

Donde Voy

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre Mí

Barcelona acoge 20 FotoPres La Caixa

Cultura, La Caixa · 2 junio, 2017

20 FotoPres La Caixa
20 FotoPres La Caixa

Aprovechando mi viaje a Barcelona para el Primavera Sound he visitado CaixaForum, que acoge hasta el próximo 30 de julio la vigésima edición de FotoPres La Caixa, que este año incluye un amplio número de temas, reflejo de la inmensidad que puede abarcar el documentalismo.

FotoPres La Caixa, construcción de relatos

FotoPres La Caixa es una exposición de exposiciones en la que se exhiben los trabajos de diez fotoperiodistas con temas y formatos diversos.

Desde el aborto hasta el medio ambiente, pasando por la transformación del paisaje, la identidad a pesar y después del colonialismo o las vicisitudes de familias poderosas, los diez proyectos son un reflejo vívido del mundo en que vivimos.

Las diez muestras, elegidas entre más de 600 aspirantes, narran un relato subjetivo. Invitan a vivir las historias subyacentes en las imágenes, a sentir empatía y a identificarse con ellas.

La identidad personal en los proyectos

Para contaros de qué va cada proyecto voy a realizar una división previa entre aquellos de carácter emocional, humano o afectivo y los que denuncian temas relacionados con el urbanismo y la ecología.

Entre los primeros se encuentra Nacho Caravia, con un proyecto impactante titulado “Mamá”, con el que se acerca a su soledad, tristeza y preocupación. Según el autor, el vínculo establecido a través de sus imágenes les ayuda a vivir.

Otro trabajo seleccionado que me impactó bastante fue el de Rubén H. Bermúdez, titulado “Y tú, ¿por qué eres negro?”, que parte del hecho no muy difundido de que entre los siglos XV y XIX vivieron esclavos africanos en Burguillos del Cerro, Badajoz. Si tales hechos se ocultan, ¿cómo se construye la identidad y el discurso del origen de las personas negras en España y en Europa?

Y tú, ¿por qué eres negro? Proyecto de FotoPres La Caixa
Y tú, ¿por qué eres negro? Proyecto de FotoPres La Caixa

Las17 de Laia Abril se encuadra en los trabajos sobre realidades humanas, en este caso sobre las 17 mujeres que, tras sufrir abortos involuntarios, han sido condenadas a entre 30 y 40 años de cárcel en El Salvador.

Las17 de Honduras, sentenciadas a 30 años de cárcel por tener abortos involuntarios
Sentenced to 30 years
Currently more than 17 women are serving sentences of up to 30-40 years. Three of them were recently pardoned (after being in jail aorund 10 years), but many new cases are being added to the list. Since 1998, abortion is illegal in El Salvador under any circumstance, even has been if a woman’s life is at risk. Social stigma can provoke witch hunts for women who suffer miscarriage or obstetric complications outside the hospital.According to the Salvadoran Citizens’ Group for the Decriminalization of Abortion, more than 250 women were reported to the police between 2000 and 2014 for abortion. Of them, 147 were prosecuted and 49 convicted: 26 for murder and 23 for abortion.
El Salvador, 2016
Laia Abril

Otro trabajo impresionante es el de Federico Clavarino, que toma como punto de origen su pasado familiar (abuelos emigrantes en Sudán, Libia, Omán, Jordania y Chipre) para reflexionar sobre la historia colonial europea que todavía perdura.

No menos curioso es el trabajo de Anna Bosch Miralpeix, que indaga en las familias ricas de Beirut de finales de 2011 para descubrir la burbuja de fragilidad en la que habitan.

Bubble Beirut, trabajo de Anna Bosch Miralpeix en FotoPres La Caixa
Bubble Beirut, trabajo de Anna Bosch Miralpeix en FotoPres La Caixa

Proyectos de otras temáticas

En el ámbito del urbanismo y la arquitectura se enmarcan los proyectos de Alejandro S. Garrido (“Corea. Una historia paralela”), que recorre de manera retrospectiva seis proyectos de urbanización social creados en los 50 en León, Huesca, Palma de Mallorca, Coruña, Palencia y Toledo.

Otro trabajo sobre este tema es el de Nicolás Combarro (“Arquitectura espontánea”), que reúne ejemplos de arquitectura no regulada (muchos de ellos recuerdan a lo que en la jerga se llaman “gallegadas”).

En este ámbito también se incluye el trabajo de Carlos García (“Ciudad Real”), una antología de imágenes que muestran la carencia de personalidad de edificios y paisajes en la provincia castellano manchega.

Ciudad Real, proyecto de Carlos García en FotoPres La Caixa
Ciudad Real, proyecto de Carlos García en FotoPres La Caixa

En el terreno del medio ambiente destaca el proyecto de Arturo R. Castillo y David Rodríguez (www.thecolorsmountain.org), biblioteca multimedia que contiene variedad de delitos ecológicos y de impacto ambiental.

FotoPres La Caixa, señas de identidad

FotoPres La Caixa nació como testimonio y reivindicación del trabajo de los fotoperiodistas. A lo largo de las décadas que lleva ha reflejado los cambios producidos en el mundo de la comunicación y la imagen.

La idea de FotoPres La Caixa es apoyar a los fotógrafos y ayudarles a ejecutar sus proyectos. Los trabajos expuestos han sido dotados con las Ayudas a la Producción y Publicación para Proyectos de Imagen Documental de la Fundación Bancaria La Caixa. Todos ellos han sido desarrollados bajo la supervisión de tutores y el resultado de cada uno ha visto la luz en forma de fotolibro.

FotoPres La Caixa coincidirá con otras exposiciones fotográficas importantes como la del World Press Photo, que se inauguró hace semanas en Sevilla.

Guardar

Filed Under: Cultura, La Caixa Tagged With: CaixaForum Barcelona, cultura, fotografías, fotoperiodismo, identidad, La Caixa, medio ambiente

Antonio Pulido

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi Blog de Fintech · Mi Blog de Cultura