La ciudad de Sevilla contará a partir de 2024 con un nuevo gran centro cultural en las Reales Atarazanas, inmueble que mandó construir Alfonso X el Sabio hace ocho siglos y que hoy, gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía, la Fundación la Caixa y la Fundación Cajasol, está a punto de traer muchas alegrías y mucha actividad cultural a sevillanos y visitantes.
Las obras de rehabilitación del edificio, que ya han comenzado y se prevé que tarde unos 24 meses, costarán 20,2 millones de euros, de los cuales 13,1 los aporta la Fundación la Caixa, promotora del proyecto, y 7,1 el Ejecutivo andaluz.
Finalizadas las mismas, será la Fundación Cajasol la encargada de gestionar los contenidos de las Atarazanas, que prometen dar rienda suelta a actividades culturales, artísticas, etc.
El proyecto, diseñado por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, contempla como uno de los principales hitos la apertura visual del edificio a la calle Dos de Mayo, desde donde se podrá ver el interior de los antiguos astilleros y acceder a ellos a través de dos de los arcos, situados a la misma cota de la calle, aunque la entrada principal seguirá siendo la de la calle Temprado.
En la planta baja se excavarán dos de las siete naves actuales, la seis y la siete, al fondo del edificio, así como el espacio anterior a la muralla almohade hasta alcanzar su cota primitiva, lo que permitirá recuperar la escala de los antiguos astilleros.
También se restaurarán las arquerías medievales, las bóvedas del siglo XVIII y sus cubiertas metálicas; y es en este espacio donde se ubicará el vestíbulo general, una sala polivalente, cafetería, tienda, librería y un espacio para administración.
Las Atarazanas, junto al Hospital de la Caridad, se ubican entre la Catedral y el Archivo de Indias y el Teatro de la Maestranza y el cauce histórico del Guadalquivir, y constan de siete naves de las 17 originarias de los astilleros medievales mandados construir por Alfonso X el Sabio. Sobre un extremo de estas siete naves, en el s. XVIII, construyó Carlos III el antiguo cuartel militar de la Maestranza de Artillería, cuya fachada, que da al Teatro de la Maestranza, se conserva y que albergará las principales salas del nuevo espacio cultural.
Deja un comentario