El verano en Sevilla se presta a hacer planes culturales, pues la ciudad ofrece múltiples propuestas para los amantes del arte y la cultura. En estos días, en concreto, se pueden disfrutar en la ciudad exposiciones sobre vampiros, arte contemporáneo, Amazonía… y disfrutar de cines de verano.
CaixaForum Sevilla
El centro cultural de la Fundación la Caixa en Sevilla presenta varias exposiciones muy atractivas para visitar: Objetos de deseo. Surrealismo y Diseño (1924-2020) y Vampiros. La evolución del mito.
En la primera de ellas se explora el intercambio en ambas direcciones entre surrealismo y diseño, yuxtaponiendo obras de arte surrealista y destacadas piezas de diseño de los últimos cien años.
En la segunda, el espectador tendrá la oportunidad de sumergirse en el mundo de los vampiros y conocer sus diferentes facetas a partir de prácticas artísticas diversas, especialmente el cine.
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) tiene actualmente cinco exposiciones para ver.
“Abraham Lacalle. Experimentos con el paisaje” recoge la obra de este pintor formado en Sevilla y residente en Madrid, que ha gozado de becas del antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, y que ha encontrado en el paisaje el campo propicio para la experimentación.
“Amazonía” explora, a través del trabajo de 11 artistas latinoamericanos y europeos, algunos de los temas claves del siglo XXI. La exposición se basa en la premisa de que los problemas ambientales requieren un análisis tanto cultural como científico, ya que un resultado contemporáneo de este tipo de investigación necesita de ambos: la interacción entre el conocimiento ecológico y su articulación cultural.
“Escultura expandida”, que se basa ideológicamente en el ensayo de la teórica norteamericana Rosalind Krauss “La escultura en el campo expandido”, en el que afirmaba que “en los últimos diez años una serie de cosas bastante sorprendentes han recibido el nombre de esculturas“.
La muestra exhibe obras de la colección del CAAC haciendo un recorrido de la abstracción a la figuración, de la geometría al cuerpo, produciéndose en el camino una serie de núcleos de intersección donde se establecen diálogos en torno a cuestiones como la idea de dispositivo, lo orgánico en relación a la forma y el material o la identidad y la cultura popular.
“Teresa Duclós. Fragmentos de mundos” recoge los cuadros de objetos ordinarios, recintos cotidianos y enclaves naturales que presentan valor porque, más allá de su cuidada elaboración formal, impulsan a la memoria y la imaginación del espectador a recuperar rasgos familiares perdidos de su propia experiencia.
“Salomé del Campo. Días y noches” tiene como especial la procedencia de sus obras, de distintos canales de distribución de la visualidad actual.
Fundación Cajasol
La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ofrece hasta el próximo 29 de agosto la posibilidad de sumergirse en el arte contemporáneo sevillano. Con “Encrucijada. La generación sevillana de los 80 en la Colección Cajasol” realiza un trayecto por un periodo, entre 1980 y 1990, contando exclusivamente con una selección de catorce obras pictóricas de autores sevillanos o que habían hecho de la capital hispalense su centro de producción creativa. “Encrucijada” supondrá enfrentarse a un gran fresco de voces que pueden acercarnos al espíritu de una época.
Cine de verano en Sevilla
El cine de verano en Sevilla tiene múltiples formatos y opciones. Desde el clásico cine de verano del Patio de la Diputación de Sevilla, con temáticas que se van sucediendo a lo largo de la semana (lunes, cine español; domingos, versión original; y el resto de los días de la semana, cine internacional doblado al castellano), hasta la amplia programación del cine de verano de CaixaForum, que este año tiene un ciclo de ciencia ficción y otro destinado a los cinéfilos (Un verano de película), con películas para todos los públicos reconocidas en los festivales de cine internacionales.
En el Distrito Norte se podrán ver nueve títulos familiares hasta finales de agosto; en el Distrito Sur, 16, y en el Cortijo del Alamillo se alternará el cine flamenco los martes por la noche con el cine infantil, los lunes y viernes.
Deja un comentario